LA CUENCA DEL RIO YAQUI

yaquiparteaguasPORTADA

Ver Ampliación

 

 

Con toda justicia, el Río Yaqui puede ser considerado el “Amazonas” del Noroeste de México; no hay cauce con un recorrido hidráulico que lo supere. Esta majestuosa obra de la Naturaleza comienza a integrar los primeros afluentes desde las impresionantes montañas del poniente de Chihuahua, en plena Sierra Madre Occidental. Ahí se observan promontorios cuyas elevaciones rebasan los 2,700 metros sobre el nivel del mar, a la vez que constituye una zona muy productiva de lluvias con una lámina media anual que supera los 50 centímetros.

 

En un principio el cauce recibe el nombre de “Río Papigochic”, que en lengua Tarahumara significa “Pico Largo”, una forma de identificar por los antiguos indígenas a un pájaro típico de la región. Este cauce pronto es detenido por la primera obra de ingeniería que se construyó para aprovechar sus aguas: la Presa “Abraham González”,  ubicada a 8 kilómetros aguas arriba del poblado Ciudad Guerrero,  primera comunidad de importancia en el trayecto de la corriente.

 

El embalse se construyó entre los años de 1958 a 1961 y fue preparado para captar 71 millones de metros cúbicos; la cortina es de roca con corazón impermeable de 40 metros de altura sobre el lecho del río, y su objetivo es irrigar una superficie potencial de 5,500 hectáreas. Después de cruzar por la mencionada Ciudad Guerrero, los excedentes que descarga la presa  siguen un curso hacia el noroeste, tocando las comunidades de Tejolocachic, Matachic, Temosachic, y unos kilómetros más adelante cambia de curso en un giro prácticamente de 90 grados para continuar hacia el suroeste.

 

Después de poco más de 100 kilómetros,  el “Papigochic” llega a un punto denominado “La Junta” donde se le une el primer ramal de importancia: el Río Verde,  tomando ahora el nombre de “Río Sirupa” haciendo honor a la comunidad que baña con sus aguas; todavía en el Estado de Chihuahua, cruza después por Huapoca alcanzando un sitio geográfico donde se integra el “Río Chico”.

 

Después de viajar unos kilómetros con rumbo Oeste, el “Sirupa” modifica su trayectoria hacia el suroeste captando ahora los escurrimientos del “Río Tutuaca”; de aquí en adelante la corriente recibirá el nombre de “Río Aros” hasta alcanzar el límite fronterizo con Sonora en un punto denominado “Guadalupe”, casi en la desembocadura de otro afluente mayor: el  “Mulatos”.

 

En su zigzagueante trayectoria, el Río Aros enfila hacia el noroeste recogiendo los productos hidráulicos del Río “Bonito”, recargado a su vez con los escurrimientos del subafluente “El Riíto”. El ahora caudaloso río de grandes dimensiones, llegará hasta la descarga del  “Bavispe” cambiando finalmente de nombre por el definitivo “Río Yaqui”. Poco antes, el aún Río Aros capta los escurrimientos del arroyo “Nacori Chico”, tributario que da vida a los poblados de Basuchi, Buenavista, El Sauz y por supuesto a la cabeza municipal de Nácori Chico.

 

El Río Yaqui tomará un rumbo hacia el sur encontrándose 60 kilómetros más adelante con las aportaciones del “Río Sahuaripa”, el cual transita por las comunidades de Cajón de Onapa, Tacupeto, Bámori, Arivechi, Santo Tomás y el mismo Sahuaripa poco antes de su conexión al caudaloso Yaqui, quien además recibe al arroyo “Bacanora” casi a la entrada del inmenso reservorio de la Presa “Plutarco Elías Calles” popularmente llamada “El Novillo”.

 

Es oportuno mencionar que dicho embalse recibe las aguas del “Río Moctezuma”, tributario mayor que  ingresa por el sector norte después de recorrer varias comunidades entre las que destacan Cumpas, Jécori y  Moctezuma; un ramal importante de esta corriente es el tributario denominado “Río Tepache”, donde se asientan la misma comunidad de Tepache y Divisaderos.

 

La presa hidroeléctrica “El Novillo”, del tipo de arco de concreto al igual que la “Angostura”, comenzó a funcionar el 9 de diciembre de 1963 y está preparada para almacenar 2,925 millones de metros cúbicos; la capacidad de excedencias alcanza el tope de 12,000 metros cúbicos por segundo y su casa de máquinas es capaz de generar 500 Giga Watts-hora como promedio en el año.

 

 

EL Río Bavispe, Afluente Mayor del Yaqui

 

El Río “Bavispe” constituye sin duda el tributario mayor del Río Yaqui, comenzando la integración de sus flujos en el vecino Estado de Chihuahua. Los primeros escurrimientos bajan de la “Mesa del Huracán”, zona ubicada a más de 2,000 metros sobre el nivel del mar y un primer arroyo aparece con el nombre de “Chihuichupa” para comenzar su peregrinaje.

 

Una segunda gran conexión, el “Río Negro”, se integra después de varios kilómetros sumándose casi de inmediato  “El Gavilán”,  para dar cuerpo de ahí en adelante al caudaloso “Río Bavispe” que inicia su recorrido precisamente en un sitio denominado “Tres Ríos”.

 

El ahora caudaloso “Río Bavispe” lleva una dirección norte-noroeste surcando las montañas de la zona fronteriza con Chihuahua, y ya en Sonora recibe al arroyo Babidanchic, corriente que nace en las cercanías de la localidad de Aribabi cruzando después por Huepari,  Babidanchic y Huachinera antes de su descarga final.

 

En su curso, el “Bavispe” pasará por Bacerac, Bavispe, San Miguelito, La Morita, Colonia Oaxaca, Azogues, arribando a la Colonia Morelos, sitio donde se integra al escurrimiento el Arroyo “Batepito”; este afluente constituye un gran colector a su vez de los tributarios “Cajón Bonito”, “El Riyito” y “Agua Prieta”, cauce este último que nace en la Unión Americana cruzando la ciudad fronteriza que da nombre a la corriente. Conviene anotar que el Río Agua Prieta recoge a su vez los productos hidráulicos de los Arroyos “Punta de Agua” y “Fronteras”, este último asociado a la localidad del mismo nombre, cruzando por Esqueda y Turicachic en su parte alta.

 

En el punto Colonia Morelos, el “Río Bavispe” toca la latitud mayor para enfilar después con rumbo sur hacia su destino final: la “Presa Lázaro Cárdenas” o “Angostura”, cuya cortina a base de concreto constituye la primera obra hidráulica  en su tipo de la República Mexicana.

 

Levantada a finales de los años 30’s, la obra comenzó sus almacenamientos operativos en el mes de julio de 1941 dentro de un gran proyecto para generar energía eléctrica, a la vez que incrementaría la seguridad de los pueblos aguas abajo en avenidas extraordinarias.

 

El plan para producir energía en “La Angostura” fracasó por dificultades en la adquisición de las turbinas, en un tiempo en el que la segunda guerra mundial ocasionaba problemas al mundo entero. La presa es capaz de contener un volumen de 864 millones de metros cúbicos con una altura sobre el lecho del río de 77 metros; su capacidad máxima para la extracción de demasías es de 1,900 metros cúbicos por segundo, mientras que la obra de toma desfoga normalmente 120 metros cúbicos por segundo.

 

Los desfogues y vertidos de la Angostura siguen un curso hacia el sur, tocando las comunidades de Villa Hidalgo, Huásabas, Granados y poco antes de conectarse al Río Aros, descarga sus aguas un importante tributario: el “Río Bacadehuachi”, corriente asociada a la localidad del mismo nombre.

 

 

De “El Novillo” a la “Alvaro Obregón”

 

Los desfogues y vertidos de “El Novillo” avanzarán con rumbo sur durante 170 kilómetros hasta descargar en la siguiente presa, la Alvaro Obregón”, pasando por los poblados de San Antonio de la Huerta, Tónichi, Onavas y La Dura.

 

Antes de descargar sus aguas en la “Alvaro Obregón”, el “Río Yaqui” recibe las aportaciones del tributario mayor “Tecoripa”, corriente que cruza por las localidades de Tecoripa, Suaqui Grande y Cumuripa; otro ramal será el “Río Chico” que nutre al Valle de Movas.

 

Este último embalse de la cadena de almacenamientos del Río Yaqui contiene 3,000 millones de metros cúbicos y comenzó a operar en junio de 1952; fue construida a base de enrocamiento con corazón impermeable y posee una altura máxima de cortina de 90 metros, siendo considerada la mayor de su tipo cuando se levantó. Posee una planta hidroeléctrica y sus volúmenes mantienen la producción agrícola del Valle del Yaqui, siendo uno de los pilares más robustos de la economía sonorense.