Viernes 16 de Julio de 1948
AGRÁVASE MÁS LA CRISIS DEL MUNDO
POR LA SITUACIÓN EN BERLÍN. Reiteran los Gobiernos Aliados que no abandonarán
la ciudad ni por la presión económica ni por la presión militar. Londres, Julio
16. La tirante situación que existe en Berlín puede muy bien conducir a la
guerra, insisten los observadores y críticos internacionales, porque los
soviéticos parecen decididos a continuar las restricciones económicas para la
parte occidental de Berlín y en cambio los Gobiernos de los países que la
ocupan están dispuestos a permanecer en
dicha área contra viento y marea.
POR PRIMERA VEZ EN LA GUERRA
RACIAL BOMBARDEARON EL CAIRO. Las Naciones Unidas amenazan con usar la fuerza
si no suspenden las hostilidades los árabes y los judíos. Londres, julio 16.
Las noticias de mesoriente dan cuenta de que por primera vez en la guerra entre
árabes y judíos los aviones de éstos últimos lanzaron bombas sobre El Cairo, en
represalia de los ataques aéreos que los egipcios han llevado a cabo en Tel
Avivi, capital de Israel. No se mencionaron detalles sobre los daños causados.
DOS MISAS HOY EN LA CAPILLA DEL
CARMEN
Año por año el curato de la
Capilla del Carmen viene superando la idea de venerar, lo más solemne y popular
posible, la fiesta religiosa de este día. En ocasión al día de la Virgen del
Carmen, hubo hoy un magnífico programa el que se inició con unas alegres
mañanitas acompañadas de los tradicionales cohetes que fueron lanzados al
espacio. De acuerdo con el mencionado programa, a las 5 horas hubo misa de
comunión general: como 30 niños y niñas recibieron el pan eucarístico así como
no pocas personas mayores. A las 8 horas hubo una segunda misa de lo más
solemne tocando predicar después el Evangelio al señor Obispo Don Juan
Navarrete quien habló acerca de la devoción al Escapulario En esta segunda misa
ofició el Rev. Padre Andrade ayudado por los ministros Ríos y Sandoval. El coro
estuvo reforzado por los profesores Sosa y Vilchis, este último organista de la
Iglesia de Cananea.
MÉRITOS CÍVICOS DE ELEMENTOS
LOCALES
La firma Industrias Avícolas SA,
que sufrió un incendio en días pasados en sus almacenes, según informamos
oportunamente, nos envía la siguiente carta: “Sr. Don José S. Healy, Director
de El Imparcial”, Ciudad. Muy señor nuestro y amigo: En la información que publicó ayer El Imparcial sobre el incendio
que destruyó uno de nuestros almacenes en las primeras horas de la tarde del
martes 13 del actual, se tributa un merecido elogio a los jóvenes componentes
del Club de Bomberos de Hermosillo y al señor Oscar López, empleado de la Casa
Gutiérrez Hermanos SA. Por medio de la presente deseamos solidarizarnos en
forma amplísima con los conceptos de El Imparcial en cuanto a los elementos
citados, pero al mismo tiempo, estimamos de justicia que se amplíe la mención a
todas las personas que colaboraron para sofocar el siniestro. De manera muy
especial queremos aludir al estimado deportista amigo nuestro, señor Profesor
Miguel Castro, miembro destacado del Benemérito Club de Bomberos; a los
empleados en general de Gutiérrez Hermanos SA y a los agentes de Policía Urbana
que, bajo las órdenes de los Tenientes Filomeno Olivarría, Manuel Quevedo
Sortillón y Crispín Leyva Martínez, nos prestaron valiosos y desinteresados
servicios. También damos las gracias a las personas que nos facilitaron
aparatos extinguidores; al General Arturo Veytia B., Comandante del 16 Batallón
por el envío de una franca tropa y también a quienes manejaron las pipas del
Municipio y del Gobierno del Estado. Suplicamos a Usted dar publicidad a la
presente y anticipamos las gracias sintiéndonos suyos afectísimos y atentos
seguros servidores. Industrias Avícolas SA, Francisco de Paula Corella,
Administrador Director”.
DOLORES CASANOVA; Rectificación a
un Hecho Histórico (Por Laureano B. Calvo)
Se ha venido sustentando a través
de los años como un hecho rigurosamente histórico el reinado entre los Seris de
la joven Criolla Dolores Casanova. Según la narración de este suceso, que
aparece por primera vez en la obra “Las Razas Indígenas Sonorenses y la Guerra
del Yaqui”, del doctor Fortunato Hernández, con la salvedad que hace el autor
cuando dice: “Ya varios ancianos sonorenses me habían referido el atrevido
rapto y la novelesca historia de Lola; pero ninguno de ellos me aseguró haberla
conocido”, la expresada joven fue hecha cautiva por las hordas de
Coyote-Iguana, jefe de la Tribu Seria hacia el año de 1854 en un punto llamado
La Palma, sobre el camino entre Guaymas y Hermosillo. Se afirma además, que
habiéndola hecho su esposa en antedicho capitancillo Seri, ella se asimiló con
gran resignación y facilidad a las depravadas costumbres de los Seris, y que
empuñó el miserable “cetro” de la tribu por muchos años, sostenida a la muerte
de su esposo por sus hijos: Coyote Iguana II y Coyote Iguana III. Esta Leyenda,
como es ampliamente conocida en particular por el Magisterio Sonorense. En
abril de 1942 fui autor de un breve cuento infantil que intitulé “Dolores
Casanova o la Reina Blanca de los Kunkaaks”, y que por suerte obtuvo el segundo
lugar en el concurso al que convocó entonces la Dirección General de Educación
Pública del Estado, actualmente se encuentra en circulación una novela llamada
“Lola Casanova”, en la que su autor, señor Francisco Rojas González, tomando
como base la información que en su citada obra da el Dr Hernández, relata en
forma muy amena el drama tragi-cómico de Lola. La trama de dicha novela es
magnífica, aunque son supuestos unos e improvisados otros muchos de los nombres
sustantivos y adjetivos que en ella se mencionan. Por último, se filma en
nuestros días, o está por filmarse, una película cinematográfica cuyo argumento
es nada menos que el tema de nuestra ya tan popular “reina blanca de los
Kunkaaks”, y no cabe duda que la intensa publicidad que se ha dado a esa
leyenda genuinamente sonorense, ya como cuento, como novela o como film, en
cierto modo redunda en beneficio del buen nombre de nuestro Estado, solo que,
forozoso es decirlo, si nos trasladamos al terreno de la Historia, el hecho de
que se trata pierde irremisiblemente todo su valor, ante la evidencia que
manifiestan los documentos oficiales de aquella época. Conforme a esos documentos, el rapto o
captura de Dolores Casanova no se efectuó el año de 1854 en La Palma, son el
día 23 de febrero de 1850 en el paraje llamado “El Huérfano”, que aunque
situado en el mismo camino entre Guaymas y Hermosillo, no figura ya en la
nomenclatura geográfica actual. Los Seris por esos días se encontraban de paz
pero instigados o sobornados por un indígena de origen Mayo, de nombre Miguel Esteban.
Con la colaboración de los hombres de éste, iniciaron su rebelión con el asalto
de “El Huérfano”, dando muerte a 11 personas entre ellas a una hermana y
algunos parientes del señor Don José Francisco Velasco, hombre público de larga
actuación en los Gobiernos de los Estados de Occidente y Sonora, a la vez que
autor de la interesante obra “Noticias Estadísticas de Sonora” publicada a
mediados del citado año de 1850, y abuelo que fue del señor Lic. Don Horacio
Sobarzo, actual Gobernador Constitucional Interino del Estado. El señor
Velasco, aunque sin mencionar nombres de personas, cita con toda precisión
aquel suceso a las fojas 316 y 317 de su citada obra, y es de atribuirse a
aquella omisión que los investigadores de la historia hayan pasado inadvertido
acontecimientos de tan enorme trascendencia, confundiéndolo lastimosamente con
otro cualquiera. En esta parte de su obra, “Noticias Estadísticas de Sonora”,
recrimina de inerte al Gobierno del Estado ante tamaña desgracia pública, dando
lugar con ello a las enérgicas respuestas de los directores de “El Nacional”,
periódico oficial del propio gobierno y
de la Junta de Guerra establecida en Hermosillo (“El Sonorense”, números 23 y
29 de 6 de septiembre y 18 de octubre de 1850 respectivamente). En el asalto de
“El Huérfano” fueron hechas cautivas por los seris a más de la joven Dolores
Casanova, las señoras Zulema rodríguez con su pequeño hijo, y Biviana Romandía
con otro niño, el joven Agustín Arreguibar y la niña Elena Islas. El día 1º de
marzo de aquel año, salió de Guaymas con destino al territorio Seri bajo el
mando del Prefecto del Distrito C. Cayetano Navarro, una fuerza de 107 hombres,
con objeto de batir a los rebeldes y libertar, en su caso, a los cautivos. Por
decreto No.126 del 6 del mismo mes, la Legislatura local declara a los Seris
fuera de la ley, poniendo precio a su vida y se establecen sucesivamente en
Hermosillo y Guaymas las Juntas de Guerra, integradas por las personas más
influyentes de la localidad, y cuya finalidad sería la de arbitrarse fondos
necesarios para el mejor éxito de la campaña. Esta se desarrolló con gran
actividad y éxito durante el expresado mes de marzo obteniéndose como resultado
nueve gandules muertos, tres prisioneros, tres mujeres muertas, mas doce indias
y diecisiete prisioneros; se logró libertar a dos señoras cautivas con sus
hijos: el joven Arreguibar fue entregado personalmente por Coyote-Iguana, quien
el día 12 se presentó espontáneamente a un piquete de tropa en el embarcadero
de la Isla del Tiburón; y, por lo que respecta a Lola Casanova, ya en concreto,
y a las niñas Islas, el parte oficial circunstanciado de esa campaña, fechado
en Guaymas el 24 de abril de 1850, en su parte relativa dice: “Por nuestra
parte tenemos que lamentar la muerte de la joven Doña Dolores Casanova, a quien
sacrificaron pocas horas después de la acción de Batamote a consecuencia de
habérsele muerto al enemigo una mujer herida de bala en la misma acción; y que
no haya libertádose la niña cautiva Elena Islas, que según varias declaraciones
de los mismos Seris, fue llevada al Tepoca por una Seri vieja y tuerta que la
ha adoptado como suya”. La acción de Batamote, según el mismo documento, se
libró el día 12 de marzo, o sea el mismo en que Coyote Iguana se presentó en el
embarcadero de Tiburón, deduciéndose, en consecuencia, que la infortunada Lola
Casanova fue sacrificada por sus captores a los dieciocho días exactos de su
cautiverio, y que por lo tanto, su “reinado” entre los Seris no existió.
Hermosillo Sonora, 11 de julio de 1948.
MARIO DOMÍNGUEZ EN EL CASINO DE
HERMOSILLO
Será mañana sábado por la noche
cuando los socios del Casino de Hermosillo y sus familias, tendrán la
oportunidad de escuchar al famoso cancionero afrocubano Mario Domínguez.
Durante el baile cantará algunas de sus canciones así como a la 1 hora del
domingo.