Lunes 15 de octubre
de 1945 EL DÍA DEL PAPELERO. El primero de diciembre fue señalado por el
bloque periodístico de Sonora en su última convención como de El Día del
Papelero en toda la entidad. Los diarios y revistas que se publican en Sonora
van a rendir un homenaje a los pequeños colaboradores de la venta al voceo,
quienes constituyen uno de los más importantes engranes en la organización
periodística. Se escogió el día primero de diciembre como día del papelero
porque viene a ser poco más o menos la entrada de los fríos, y en consecuencia
una fecha apropiada para aportar al bienestar del papelero alguna ayuda
práctica que se traduzca en abrigo y calor para sus cuerpos. Haber dejado esa
señalada aportación para navidad hubiese sido en materia de tiempo invernal
unas semanas retrasadas, y además resultaría un fraude para los pequeños
trabajadores ambulantes pues de todas maneras a la navidad tienen derecho por
tácita aprobación universal. Martes 15 de
Octubre de 1946 HOY MARTES OTRA LLUVIA DE ESTRELLAS EN EL CINE LÍRICO. Hoy martes el
Cine Lírico fue escenario de un millón de estrellas, todas ellas
pertenecientes a la constelación radiofónica; poseen una órbita ascendente y
son de lo más brillantes. Marx, Blengio y Elizondo
son tres voces que enloquecen a los públicos; Marichelo,
la conquistadora de lo tropical. Santa, la diablesa de la canción ranchera; Rosamelia que regresa más artista en su reciente gira a
Tijuana y diversos lugares de los Estados Unidos; Héctor Gámez, el triunfador
y firme promesa, y la famosísima Orquesta Bahía integrada por 12 maestros
solistas bajo la dirección de su joven director Manuelito García, fue una
gran atracción. Alegre concurso para bailar el danzón con 50 pesos de premio
para el triunfador; dos magníficas películas y noticieros cortos también se
programaron. Figuraron como maestros de ceremonias los conocidos locutores
Rafael Arias Córdova y Manuel Botello Ramírez. Hermosillo disfrutó esta
lluvia de Estrellas en el Cine Lírico con precios populares. ROPA Y CALZADO EN LA ABARROTERA DE SONORA SA. Inmenso surtido en donde
hay todo para escoger. La Abarrotera de Sonora, llamada justamente la tienda
más grande y mejor surtida del Estado, acaba de recibir una cantidad y
calidad de abrigos, sweaters, chamarras, casimires, calzado, sombreros, etc.,
etc., todo apropiado para las temporadas de otoño de invierno que empiezan.
Basta con hacer una visita para cerciorarse de que efectivamente se trata de
un gran surtido y elegante por su buen gusto y presentación. Las grandes
existencias hace que el público pueda escoger; es un
lugar donde se encuentra desde lo más barato hasta lo más fino y por eso es
la favorita de los hermosillenses. El personal de Jefes y Empleados es
atento, diligente y sabe tratar al público con la mejor cortesía, por eso es
también la negociación que todos prefieren. Miércoles 15 de
octubre de 1947 CEDEN EL LOCAL PARA LA CASA DEL MAESTRO. Un nuevo decreto de fecha 28
de agosto de 1947 y publicado en el Diario Oficial del día 09 de los
corrientes destina al servicio de la Secretaría de Educación Pública la casa
de la calle Aquiles Serdán No.38 para establecer ahí la Casa del Maestro,
según decreto del 18 de Enero de 1937. La Federación ha estado en posición
quieta y pacífica de dicho bien desde que éste fue abandonado por el
misionero protestante que la ocupaba, pues dicha propiedad perteneció a la
Misión Extranjera de la Iglesia Bautista. El mismo decreto reconoce que la
propiedad de la nación sobre el citado inmueble no se ha perfeccionado, pero
que “considerando que es conveniente que el inmueble siga sirviendo para el
establecimiento de la casa del maestro, dependiente del Sindicato Nacional de
Trabajadores de la Educación”, el Presidente de la República tuvo a bien
dictar el decreto tantas veces en referencia. Se hace una salvedad, pero advertimos
que tanto el decreto original de 1937 como el reciente del 09 de los
corrientes hacen esa salvedad. Textualmente, resolutivo dice: “el uso en
referencia se concede con la salvedad de que el Gobierno se reserva la
facultad de retirar dicho predio del servicio para que se destina si no se
utiliza para el objeto mencionado”. OTRO BUEN PREMIO DE LA LOTERIA NACIONAL. En el sorteo de esta noche
del millón, Hermosillo volvió a verse favorecido por un premio sustancial de
nada menos veinte mil pesos correspondientes al billete número 12047, y
“el barato” puede pedírsele al Sr. Alberto Hoffer
que lo compró entero. La venta de este billete afortunado la hizo la
agraciada señorita María Luisa Munguía, quien presta sus servicios en la
Agencia de la Lotería a cargo del Sr. Víctor S. Quiroz. Sigue pues Don Víctor
victorioso distribuyendo los dineros de la fortuna en nuestra ciudad. Viernes 15 de
octubre de 1948 CUOTAS ANUALES PARA EL DESAYUNO ESCOLAR. Un sistema original y
atractivo está siendo iniciado en esta ciudad para recabar fondos destinados
a la meritoria obra de los desayunadores escolares. Esta labor la lleva a
cabo la Sociedad de Padres y Maestros y Amigos de la Escuela con el decidido
respaldo de la Dirección General de Educación. Se trata de extender certificados
personales por la suma de $33.00 pesos a toda aquella persona que coopere con
esa cantidad una vez al año. Se ha calculado que $33.00 pesos es lo que
cuesta el sostenimiento de un desayuno diario para un niño por ese período de
tiempo. En el testimonio se asienta: El Sr. ______________ ha sostenido el
desayuno de un niño durante un año escolar en la Cd. de Hermosillo. SIGUE ESCASEZ DE GASOLINA EN HERMOSILLO. Un funcionario de Petróleos
Mexicanos declaró que en vista de que un huracán en el Pacífico
trastornó la travesía de 3 barcos que venían hacia Guaymas con combustible
destinado para toda la zona del noroeste, se produjo una natural reducción en
los depósitos del mencionado puerto, y en consecuencia, las Agencias de
Petróleos se han visto en la necesidad de entregar a los expendios locales
gasolina un poco menos de lo normal entre tanto se hace la descarga en
Guaymas. Por otra parte, la Agencia Local de PEMEX ha solicitado la
intervención de la Agencia General de Economía a efecto de que los expendios
no eleven los precios u oculten las existencias como ocurre siempre que hay
escasez. Finalmente se dijo que otra de las causas de que no haya suficiente
gasolina es la prolongada huelga de los trabajadores petroleros de California
de donde se importa también combustible para Sonora. Sábado 15 de
octubre de 1949 EXENCIÓN DE IMPUESTOS A VARIOS PRODUCTOS. La Confederación de Cámaras
de Comercio ha hecho transcripción de un acuerdo de la Dirección General de
Impuestos Interiores que dice así: “para los efectos legales consiguientes,
comunico a Usted que de conformidad con lo dispuesto en el artículo noveno,
fracción segunda, inciso B de la Ley Federal del Impuesto sobre Ingresos
Mercantiles reformada, no causa el gravamen establecido por el Artículo octavo
del ordenamiento los ingresos que procedan de la venta de maíz, arroz, frijol
y trigo, quedando comprendidas en esta disposición tanto las enajenaciones
realizadas al mayoreo como las de menudeo de los citados productos”. Domingo 15 de
octubre de 1950 SONORA PERDIÓ A UN MAESTRO DISTINGUIDO: El Profesor Heriberto Aja. Muy
cerca del medio siglo forjó generaciones que le valieron honores y
distinciones. Honda consternación causó en todos los círculos sociales de
esta ciudad la inesperada defunción del Sr. Profesor Heriberto Aja, quien
dejó de existir a las 6:00 de la mañana en su residencia de la Avenida
Rosales. El Sr. Profesor Aja padecía de Uremia, sin embargo desempañaba sus
labores como catedrático de la Universidad de Sonora y de la Escuela Alberto
Gutiérrez. No fue sino hasta el viernes pasado cuando se sintió enfermo
agravándose el sábado como consecuencia de una neumonía que le sobrevino.
Datos Biográficos: El Sr. Profesor Don Heriberto Aja nació en el municipio de
Acatlán, Puebla por el año de 1876. Ya de maestro llegó a Sonora en 1903 y
desde ese año hasta 1913 prestó muy meritorios servicios al Estado en las
Escuelas de Guaymas, Hermosillo y Magdalena. En 1914 abrió en esta capital la
que fuera famosa Escuela Comercial que llevó su nombre, clausurada hace muy
pocos años debido a la edad del maestro. Durante los años de 1917 a 1918 fue
Director General de Educación Pública tanto en esta ciudad como en la de
Puebla. Dos planteles llevan su nombre. Además del cargo de Catedrático de la
Universidad de Sonora, el Profesor Aja fue miembro del Comité Administrativo
de la misma. El caballero y maestro desaparecido contrajo matrimonio en esta
capital en el año de 1910 formando un hogar ejemplar. La historia de la
educación en Sonora tiene que estar fuertemente ligada a la vida del educador
desaparecido a quien se le conocen cualidades y virtudes excepcionales en su
noble profesión, al formar varias generaciones de ciudadanos útiles
precisamente por sus méritos poco comunes. Los gobiernos de los Generales Yocupicio y Rodríguez le otorgaron altas distinciones. Profesor Heriberto Aja Olguín Viernes
15 de Octubre de 1971 APAGON GENERAL DE LA CFE EN B.C. Un apagón
que se inició esta madrugada a las 3:20 horas y termino
a las 13:48 hora local, paralizó totalmente las actividades en el Estado de
Baja California y parte de Sonora. Uno de los apagones más prolongados desde que la CFE opera en Baja California
fue provocado por cortos circuitos en los transformadores de la planta de
Rosarito. La compañía de electricidad de San Diego, California, proporcionó suficiente
energía para poner en funcionamiento la planta de Rosarito. Las operaciones
en el aeropuerto de Mexicali se controlaron desde un avión en tierra ajustado
a las frecuencias de radio de los aviones en vuelo. SITIADO Y EN HUELGA DE HAMBRE EL RECTOR DE
LA UNI-NUEVO LEÓN. El rector de la Universidad de Nuevo León, Ulises Leal,
cumplió esta noche treinta seis horas
sitiado con sus principales colaboradores sin probar alimento. El sitio fue
declarado por estudiantes de la preparatoria nueve, sus profesores y director,
quienes a las once horas de ayer pretendieron tomar la torre de la rectoría.
El rector y sus ejecutivos rehusaron abandonar la torre situada en el centro
de la Ciudad Universitaria. Los manifestantes exigen un edificio nuevo para
la actividad académica. VASTO PLAN DE RECURSOS HIDRÁULICOS EN EL
72. La Gerencia General Zona Norte de Recursos Hidráulicos reveló ayer por
conducto de su titular, Jorge Cristópulos, un
ambicioso programa para 1972 en el que se invertirán 21.5 millones de pesos
para pequeñas obras de agua potable. ASAMBLEAS EN LA UNISON PARA COMISIONES. Las
escuelas y facultades de la UNISON celebrarán hoy asambleas plenarias para
elegir a sus representantes que, junto con los de los maestros, elaborarán el
proyecto de la nueva Ley Universitaria. Ayer sesionó la Escuela Preparatoria
diurna, pero la asamblea que estuvo a punto de degenerar en violencia, se
suspendió por falta de quórum; no asistió la mayoría de los Jefes de Grupo.
Por cada escuela universitaria habrá 6
representantes, 3 maestros y 3 alumnos. HERMOSILLO LIMPIÓ A NAVOJOA. Ed Gilgy venció 5 por 2 a los Mayos de Navojoa consumando la
limpia y afianzándose en el primer lugar de la Liga; toleró 7 hits, ponchó a
4 y regaló igual número de bases. Jim McKee fue el derrotado con relevos de Lou Marone y César Gutiérrez…. SONORA ROJO DOBLE TRIUNFO. Sonora Rojo
obtuvo dos victorias una de ellas en 12 entradas sobre el Distrito Federal y
Sonora Azul se impuso a Monterrey en jornada triunfal sellada en el
Campeonato Nacional de Softbol de Primera Fuerza. Sonora Rojo también superó
a UNAM 8-4 con lanzamientos combinados de Ramiro Sáenz y Marcelo Save. NOGALES SE PRESENTA HOY. El equipo de
Basquetbol de Nogales, Campeón Estatal, se enfrentará hoy al equipo de la
Colonia Modelo en la serie que se inicia esta noche en el Gimnasio del
Estado. FISHER Y PETROSIAN EMPATADO. Los grandes
maestros Bobby Fischer de Estados
Unidos y Tigran Petrosian
de la URSS hicieron tablas en la quinta partida de su match por la final del
torneo de la Candidatura de Ajedrez; ambos jugadores están con 2.5 puntos. Ver más… HOJA1,
HOJA2,
HOJA3,
HOJA4 |