LA
LIGA DE LA COSTA DEL PACÍFICO
XIII Temporada
1957-1958
CAÑEROS DE LOS MOCHIS
En esta
temporada, los diarios de la Costa del Pacífico utilizaron mucho
el nombre de un slugger que fue el dueño del jonrón en esta temporada: Leon
James “Duke” Carmel. Este gran prospecto de los
Cardenales de San Luis que tuvo poca fortuna en
Grandes Ligas entre 1959 y 1963, despertó la admiración de los aficionados por
sus largos batazos en un equipo que siempre se mantuvo en la mitad de la tabla
de posiciones; de hecho terminó la temporada con récord de 30 ganados y 34
perdidos y por un momento se convirtió en serio contendiente al gallardete a
finales de diciembre. Vale la pena decir además que sus directivos nunca
ventilaron la intención de abandonar la Liga, al menos en las referencias
consultadas para este documento, manteniéndose derechito junto con Mazatlán y Navojoa-Guaymas.
La batuta
cañera estuvo al mando de Daniel Ríos teniendo de Coach
a Raúl Navarro, aunque a principios del mes de Enero fue separado del Club por
el Gerente Emilio Ibarra Almada; el line-up titular exhibido ante los Naranjeros a principios
del mes de Noviembre era: Gilillo Villarreal
(3b), Roberto Montelongo (ss),
Barney Serrell (2b),
Refugio Toledo (lf), Duke
Carmel (cf), Walter Mathews
(1b), Manuel Magallón (rf)
y Guillermo “Bachichas” Frayde (ca).
El staff de lanzadores contaba con Guillermo “Memo” Luna, Miguel Sotelo, Ted Thiem,
Jere Cooper Nill, y los relevistas César Cuevas, Rafael Favela, Manuel “Culichi” Pérez,
Osuna, González y Armando Encinas. Al separarse Obregón y Hermosillo, Mochis
tomó a Panchillo “Conde” Ramírez, Santiago Ayala y Ray Garza. El resto del plantel lo conformaban Jaime Corella de receptor suplente, Federico Bojórquez
en el cuadro, José “Pasitos” Echeverría y Lupe Pedroza
en los jardines.
![](02losmochis_archivos/image002.gif)
Leon James Carmel (1937-). Jugó para San Luis y Nueva York en Grandes
Ligas con escasas oportunidades.
|
Los Mochis
fue en realidad un equipo muy competitivo y solo al final bajó la guardia; en
la primera etapa antes del “abandono” siempre se mantuvo a 5 juegos o menos del
primer lugar; sin embargo, al quedarse cuatro equipos en la Liga las victorias no llegaron
teniendo un récord de 21-19 al inicio para concluir en 30-34, esto es, solo
ganaron 9 de 24 partidos y así no se puede alcanzar un campeonato, terminando a
11.5 juegos del líder Mazatlán. Nuevamente le faltaron las victorias del brazo zurdo
de Guillermo “Memo” Luna y quizás otra exitosa mano curvera
que acompañara a Ted Thiem;
en el staff de relevistas faltó un excelente bombero que parara en seco las
ofensivas. En la segunda fase del torneo se contrató a Panchillo
Ramírez que no ayudó mucho a la causa pues venía de Obregón con una pésima
temporada, Daniel Ríos ya no tenía mucho que dar con su brazo aunque con el bat
hizo muchas travesuras, “Gilillo” Villarreal
cumplía con el trabajo en la tercera base pero no daba jonrones
suficientes, Magallón era un veterano en la pelota en
las postrimerías de su carrera y Serrell también ya pasaba de 35 años; algo de estas razones
fueron las causales del desplome cañero y la desesperación de directivos y de la Coyota
Ríos, que terminó la temporada en el club de sus amores y que
fue muy bien recibido por cierto.
De cualquier
forma Cañeros brindó excelentes partidos como el de aquella serie contra
Venados en Mazatlán el día viernes 20 de diciembre; estando el partido empatado
a 3 anotaciones en la novena, el pequeño “Gilillo” Villarreal disparó un jonrón en
la parte alta de la novena para despegar el marcador en victoria para Mochis en
una serpentina de 9 entradas de Ted Thiem; al día siguiente Mochis repite la dosis a los
orgullosos venados en una victoria de 8 a 5 en 10 entradas; Mazatlán
había empatado en la novena con oportuno hit de Alvin
Jackson pero a la siguiente entrada Carmel manda dos
a la registradora y a sí mismo en un cuadrangular panorámico para la segunda
victoria de la serie. Sin embargo, el tercer partido fue una masacre de Venados
sobre Cañeros que se comieron todo el producto azucarado al vencerlos en una de
las palizas más escalofriantes de todos los tiempos: 30 a 3; 11 carreras en la
primera y 10 en la tercera marcaron un hecho histórico en el béisbol
profesional. Finalmente Mochis gana la serie con un estupendo cierre de Miguel Sotelo 2 por 0 contando con un valioso cuadrangular de…
adivinen quien… Leon Carmel. Una serie para recordar
sin duda alguna, pues la pelota se la llevó en el aire a muchos metros del
suelo durante los 4 partidos.