XIII Temporada
1957-1958
TOMATEROS DE CULIACÁN
La despedida
de los Tomateros debió haber sido la mas dolorosa de todas; después de haber
sido un equipo competitivo por excelencia ganador de 4 títulos y medio
(considerando su primer lugar en la segunda vuelta de la sexta temporada en la
cual no hubo serie de Campeonato), en esta ocasión el público lo veía caer
desconsolado derrota tras derrota alejándose del standing
cada semana sin aspiraciones para enfrentar al poderoso Mazatlán, su mayor
enemigo. Al terminar las tres primeras series Tomateros solo había ganado 3
juegos; para la sexta serie ganó otros cuatro y al finalizar la primera vuelta
en la serie No.10 tenía casi el doble de derrotas que victorias con un récord
de 14-25; al terminar la temporada llegaría a 23 ganados por 40 perdidos, algo
raro en un equipo de tanto prestigio.
Al igual que
el resto de los equipos, a Tomateros le sucedió lo mismo: si los extranjeros
funcionaban en la loma las cuentas serían más gananciosas. Llegaron al equipo
de los Tigres de Detroit los pitchers Larry Shepard, Don Proctor y después Bob Miller quienes acompañaron a los nacionales José
Ibarra, Tomás Arroyo, Alberto Calvillo, Amado Ontiveros
y Rubén Rendón. Para segunda mitad se incorporan Librado Ceceña
y Héctor Azamar a fin de reforzar el cansado staff.
De todos ellos indudablemente que entre Rubén Rendón y Alberto Calvillo se
encuentra al mejor lanzador del equipo, aunque Tomás Arroyo logró algunas
buenas victorias y la llegada de Miller ayudó al
trabajo difícil de lanzar pelotas desde la loma a peloteros de tan alto nivel
en
Lawrence
William Shepard (1919-).
Fue manejador de Pittsburg (1968-69)
y Coach
de Pittsburg, Cincinnati y San Francisco de 1970-79.
Al iniciar
la temporada, el presidente Municipal Sr. Ernesto Aguerreberre
quiso hacer efectivo el acuerdo de cabildo de cobrar un impuesto del 10% a las
entradas, única ciudad que intentó hacer algo al respecto. Al final las cosas
se arreglaron pero fue un primer obstáculo de los muchos que enfrentó el club
en este invierno. A Culiacán le tocó inaugurar la temporada de Hermosillo el
día jueves 24 de Octubre en una dolorosa derrota de 2 por 1 en once entradas;
perdería su segunda serie ganando solo un encuentro de 7 jugados.
Culiacán
renovaba su line up dando oportunidad a nuevos
jugadores nacionales como el jardinero Francisco Serna, el
tercera base Jesús Bustamante y el segunda José Cortés. El inmortal Guillermo
“Huevito” Alvarez seguía en el short stop, el
norteamericano Larry Osborne
en la primera base y los jardineros Alfredo “Moscón” Jiménez, “Plátano”
Hernández y José Luis Padilla completaban la novena.
Tras la partida de Obregón y Hermosillo, Culiacán recibe el refuerzo del
tercera base Leo Rodríguez que pasó a la segunda y de Benjamín “Papelero”
Valenzuela que se hizo cargo de la tercera, haciendo realidad el sueño de
contar con lo mejor del infield mexicano en aquellos
años; desafortunadamente al entrar el nuevo año Rodríguez se despidió del
equipo y el sueño acabó, jugando solo una serie el team de todos los tiempos. A
finales de Noviembre Culiacán recibe al jardinero norteamericano Ellis Burton y a McDaniels que
duraron menos de un mes. Manuel Arroyo de manager y Jimmy
Adair de copiloto serían los responsables de la
dirección del club.
Ellis Narrington
Burton (1936-). Jugó con San Luis, Cleveland y Chicago(N) con
pocas oportunidades
Aunque
siempre hubo rumores de que el equipo abandonaba la contienda, es de reconocer
a los Directivos y Aficionados que siempre se mantuvieron hasta el final…
tratando claro… de no voltear a ver el standing. Pero
estén como estén en la tabla de posiciones, los Tomateros siempre gozaron de
aquellos formidables partidos con los Venados de Mazatlán; de hecho en la serie
celebrada en la capital sinaloense los días del 23 al 26 de Enero, los Venados
ganaron 3 juegos y uno quedó en suspenso alejándose lo suficiente del standing para ser declarados Campeones en la capital de
Sinaloa, terminado el último partido.
Pero sucedió el sábado 25 de Enero
que el juego se fue a entradas extras llegando hasta la número 14 en altas horas de la noche; por
los Venados abrió Arturo Cacheaux lanzando hasta la
octava relevando Dick Hall hasta la entrada final
cuando permite la anotación de la diferencia. Ante la euforia del triunfo, el
manager Memo Garibay protesta la carrera en virtud de
que la goma se había pisado después de las 12 de la noche; según la regla el
juego quedaría como estaba antes de ese límite…empatado… y ”el gozo se fue al
pozo”.
Es digno de
hacer mención del trabajo desarrollado por el Gran Tomás Arroyo, un veterano de
10 años en la pelota profesional que obtuvo triunfos de calidad como aquel
cierre que le propinó a Navojoa-Guaymas
8 por 0 en el puerto sonorense el día 23 de Diciembre, o el sonado triunfo
sobre los campeones Venados de Mazatlán en terreno enemigo el día de los Santos
Reyes de 1958, lanzando en esa ocasión para 6 hits
perdiendo el duelo Dick
Hall que a la postre sería el Campeón Pitcher de la temporada. Tomás Arroyo
ganó 69 partidos y perdió 51 en su estancia siempre con los Tomateros en
Otro ilustre
“tomatero” que se despedía para siempre de
Culiacán
había sido el mejor en el rol de 1955-56 aunque Hermosillo ganó el Campeonato
en una serie de postemporada; hoy fue el reverso de la moneda pero su grandeza
nadie se la negó; los campeonatos ganados por el team capitalino salieron de la
batuta de Manuel Arroyo, a quien se le debe dar el reconocimiento mayor. Junto
con Guillermo “Memo” Garibay, ambos estrategas fueron
los mejores en la difícil posición de Director de una novena. Culiacán de
Arroyo fue el mejor de