LA LIGA DE LA COSTA DEL PACÍFICO

XIII Temporada

1957-1958

 

NOTAS CORTAS:

En una entrevista del prestigiado comunicólogo Eduardo Gómez Torres vía telefónica del día 10 de octubre, el Sr. Don Alfonso Robinson Bours contesta la pregunta acerca de los asuntos financieros de la Liga de la Costa: “Mis trabajos realizados con el Beisbol Organizado, para lograr de la Liga de la Costa un mejoramiento notable en cuanto a los déficits de final de temporada han ido desarrollándose: primeramente, se autorizó una nómina tope en la contratación del pelotero extranjero que es de 2000 dólares, cantidad que autoriza a 5 jugadores. Bien, para solidificar aún más la posibilidad de que el circuito no arroje escandalosas pérdidas, estoy estudiando la posibilidad de implantar en todos los clubes un sistema de auditoría que cheque los movimientos de sus dineros (sistema análogo al que se sigue en el beisbol organizado de los Estados Unidos)”. Con todo y esos esfuerzos, esta temporada sería la última celebrándose 13 ediciones que comenzaron en aquel lejano 1945.

 

Era común al principio de la temporada que los jugadores amenazaran con no firmar el contrato con el club al que pertenecían si no lograban alguna buena negociación financiera; el segunda base Ernesto “Natas” García prolongó la firma todo lo que pudo y 10 días antes de la inauguración aceptó las condiciones entrando en esa clase de “estira-afloja”; ya habían firmado peloteros como Claudio Solano, Librado Ceceña, Virgilio Arteaga, Manzo y Ayala o los importados Barber y Schaeffer; cuando al fin el Gerente del Club Don Matías Cázares le quitó el susto a los aficionados anunciando la firma de “Natas”, el estupendo segunda base  manifestó: “… tenía que hacer mi luchita…”.

 

Los Venados de Mazatlán intentaron contratar al estupendo pitcher moreno Lino Donoso en calidad de pelotero mexicano buscando la nacionalización del jugador de originalidad cubana. El asunto no prosperó y Donoso se quedó sin vestirse de rojo… si con lo que tenía Mazatlán quedó campeón, imagínense con este “látigo” zurdo hasta donde llegaría. Mazatlán debía contratar en exclusiva peloteros de la organización de los Piratas de Pittsburg, asunto que limitaba la contratación de Donoso como extranjero.

 

El día miércoles 16 de octubre la prensa de Culiacán anunciaba como “loco entusiasmo” el gran ambiente previo a la inauguración de esta XIII temporada; el equipo combinado de Navojoa-Guaymas iniciaba en la capital sinaloense una serie de cuatro juegos al día siguiente, que por cierto uno de ellos quedó suspendido por lluvia. Culiacán perdió los tres que se jugaron y al final terminó en el sótano de la tabla de posiciones en una temporada francamente desastrosa… quizás se hizo verídica la declaración de “loco entusiasmo”.

 

El fuerte circuito de la Liga Veracruzana inició su temporada 2 días antes de la Costa del Pacífico con los siguientes juegos: Aztecas del México VS Chileros de Jalapa en el Estadio del Seguro Social;  Diablos Rojos del México VS Petroleros del Poza Rica en Veracruz, y Pericos del Puebla VS Cafeteros del Córdoba en Córdoba. Aunque esta fue la última temporada de la Liga de la Costa, la Liga Invernal Veracruzana continuó desarrollándose por unos años más y en el invierno de 2007 se ha reactivado de nueva cuenta para beneplácito de jugadores y público del sur del país… ¿podría verificarse la serie mundial mexicana de nuevo?... ya es posible.

 

La Asociación de Radio Difusoras de la Costa del Pacífico se reunió unos días antes de la inauguración de la temporada en Nogales, Sonora para llegar a un acuerdo acerca de las transmisiones radiales. El Sr. Remigio Agraz, Gerente de los Naranjeros, informó que para los partidos en casa únicamente se transmitirá a través de XEDM que pagó fuerte suma para hacerlo; para los partidos en gira, además de la XEDM estarían facultados para encadenarse a la transmisión las estaciones XEDL y XEHQ; es decir, los partidos en gira podían escucharse en tres estaciones mientras que para los juegos de casa solo la XEDM con Fausto Soto Silva actuando por primera vez. Sin embargo, cuando XEDM a través de sus locutores Gilberto Soria y Gabriel Roberto Monteverde llegaron al Estadio de Obregón para transmitir el encuentro inaugural para Hermosillo no los dejaron entrar a cabina, pues resulta que XEDM no pertenecía a la Asociación y andaba pisando terrenos ajenos. Tuvo que intervenir el Presidente Municipal de Cajeme,  Sr. René Gándara, dejando una custodia de policías para que los locutores mencionados hicieran su trabajo.

 

El juego inaugural de Hermosillo en Obregón el día jueves 17 de octubre fue ganado por los de casa 4 a 2 con estupendos lanzamientos de Francisco Ramírez, el popular “Panchillo”; los yaquis se frotaban las manos esperando un campeonato que nunca llegó. “Panchillo” no volvió a ganar otro juego hasta diciembre a pesar de lanzar encuentros “para ganar”.

 

Navojoa y Guaymas se unieron para formar un equipo “Combinado”; el primer juego celebrado por esta pareja fue en Culiacán ganando 6 a 1 lanzando Regino Vázquez un estupendo partido. Hasta la novena Culiacán llevaba ventaja de 1-0 llevando la blanqueada Tomás Arroyo que no la pudo concluir; el Combinado hace las 6 carreras en su última oportunidad y la joya de pitcheo de Arroyo se perdió. Culiacán siguió con la mala fortuna toda la temporada terminando en el sótano.

 

Según la prensa de San Francisco en California, hasta donde llegaban las informaciones de la Liga, comentaristas afirmaban que Naranjeros no repetiría, y que el más probable campeón podría ser por fín Yaquis de Ciudad Obregón; los pronósticos se cumplieron pues Hermosillo no fue campeón pero Obregón tampoco; ambos clubes abandonarían la Liga a mitad de la temporada.

 

El segundo juego de la serie inaugural Hermosillo-Obregón efectuado el viernes 18 de octubre  fue un duelo nervioso entre Jerry Cade y Donald Schaeffer con victoria para este último en juego completo  4 por 3. Obregón anotó la tercera carrera en la novena dejando dos hombres en base. Cade y Schaeffer fueron excelentes contrataciones para ambos clubes y se mantuvieron hasta el último día de juego a mitad de temporada.

 

Cardenales de San Luis anunció el 19 de octubre la contratación de Benjamín “Papelero” Valenzuela para la temporada siguiente de Grandes Ligas a través de su gerente Frank Lane. Valenzuela bateó para 0.286 con el club Houston en la Liga de Texas el reciente verano con 90 producidas y 24 jonrones; el contrato fue vendido en $32,000 dólares. Al igual que el año anterior, el popular “Papelero” quedaría campeón bateador nuevamente en esta temporada demostrando también excelentes habilidades en el campo. Benjamín Valenzuela Beltrán jugaría 10 partidos con los Pájaros Rojos bateando 3 hits en 14 oportunidades con un error y fue todo lo que hizo en el mejor béisbol del mundo.

 

Mayos-Ostioneros volvió a derrotar a los Tomateros en el segundo juego de la serie inaugural celebrado el viernes 18 de Octubre en Culiacán con marcador de 2 por 1, partido que se alargó a 10 entradas y que lanzó completas el gran zurdo Marcelino Solís. En la parte alta de la décima Miguel “Pilo” Gaspar se embasa por error, avanza a segunda en largo fly de sacrificio de Solís y se roba tercera para anotar con otro fly de sacrifico de Dick Johnson; una carrera anotada sin hits.

 

El juego inaugural entre Mochis y Mazatlán celebrado el día 18 de octubre fue una victoria de 4 a 2 para los locales con estupenda labor en la loma de Miguel Sotelo que aceptó 6 hits en el encuentro, resultando perdedor el joven  Arturo Cacheaux. Daniel Ríos debutaba como manager contra sus antiguos compañeros en un partido donde se hace presente Carmel con su primer cuadrangular de los 18 que conectaría en la temporada.

 

El domingo 20 de Octubre en Obregón, Hermosillo logró el triunfo 3 carreras a 2 en una victoria de Rafael “Cirquero” Cruz que relevó desde la segunda hasta la octava entrada al abridor Dick Stigman que sufrió una lesión. En el partido, el manager Yaqui Leo Cristante jugó bajo protesta desde el quinto episodio cuando Ventura Morales atrapa la bola pero instantes después se le cae, alegando Cristante que esa bola no se retuvo lo suficiente. Cristante también protestaría por la presencia de Cruz como jugador activo ya que pesaba sobre él un castigo proveniente de la Liga Arizona-Texas al abandonar sin motivos al equipo de Mineros de Cananea al cual pertenecía. Stigman por su parte se retiró del equipo en busca de curación por lo cual Al Spearman que andaba buscando empleo se quedó en su lugar por un tiempo.

 

Del 20 al 22 de octubre un fuerte huracán se desarrolló en el Pacífico avanzando sobre el sur de Sinaloa provocando serios problemas sobre todo en el Puerto de Mazatlán por donde se movilizó de las 10 a las 18 horas del día lunes 21. Algunos daños se presentaron en el Estadio local principalmente sobre la barda que quedó totalmente destruida así como parte de los techos. La serie de cualquier forma se llevó a cabo iniciando el día sábado 26 de octubre con una victoria de 9 a 1 sobre Yaquis y “Panchillo”; Cacheaux fue el vencedor espaciando 5 hits en toda la ruta.

 

En una entrevista de Eduardo Gómez Torres a Manuel Arroyo, el manager de Culiacán comentó: “… mi equipo lo veo bien; aún espero renovar elementos en ciertas posiciones…. Es probable que nos llegue un segunda base norteamericano; esperamos ganar esta serie; si logramos el primer juego abrirá la confianza en mi equipo… no tengo un solo pitcher zurdo y eso me pone a pensar…”.

 

El jueves 24 de octubre se celebró el juego inaugural en el Estadio Fernando M. Ortiz jugando Naranjeros contra Tomateros, con victoria para Hermosillo 2 por 1 a lo largo de 13 episodios que lanzó Don Schaeffer quien ponchó a 11 con 6 inatrapables.  Hit de Waters hizo anotar a Pepe Bache desde segunda con la carrera de la victoria ante la alegría desbordante del público. En la décima Culiacán tuvo hombres en primera y segunda sin out y no pudo anotar. Los tomateros perdían su cuarto juego en fila, dos de ellos por la mínima diferencia en entradas extras. En este mismo día Regino Vázquez lanzó blanqueada de 5 hits en el juego inaugural en Navojoa que permitió a los Mayos-Ostioneros alcanzar una victoria de 5-0 sobre los Cañeros de los Mochis de Daniel Ríos

 

El viernes 25 de octubre en Hermosillo, John Ivory Smith, un delgado moreno de apenas 19 años derrotó a los Tomateros de Manuel Arroyo (de 31 años) con pizarra de 5 a 2 permitiendo solo 4 hits; Geo Lines de Mazatlán y oriundo de Canadá fue otro lanzador novato también de 19 años que cumplió efectivamente con la perspectiva de ser un jugador promesa del béisbol; sin embargo, al paso del tiempo solo Lines llegó al Gran Circo hasta 1966 con los Senadores de Washington, en una breve estancia de dos temporadas donde el blanco lanzador zurdo compiló 7 ganados con 7 perdidos y 2.83 de carreras limpias permitidas en labores de relevo. En otros frentes, Los Mochis nuevamente es blanqueado ahora por Marcelino Solís en Navojoa acumulando los cañeros 18 innings sin pisar el pentágono. Ambos equipos viajan a Guaymas para enfrentarse en el puerto sonorense por primera vez en la temporada y donde los aficionados habían dejado de presenciar béisbol costeño desde la temporada 51-52, 5 años atrás. Mochis gana uno y pierde el último en el doble desafío del domingo: 4-6 y 8-4.

 

El sábado 26 de Octubre, los naranjeros con el inicialista Al Spearman se llevan la victoria 5 por 1 donde Claudio Solano es la bujía produciendo 5, una de ellas con triple y las otras 4 con un “grand slam” estando embasados Spearman, Waters y Leo Rodríguez. Esto anunciaba un posible despertar del “Bambino” de Carbó que había estado callado con el bat pero no fue así, pues Solano tuvo un año muy complicado de lesiones y de “carabina” perdida.

 

El domingo 27 de octubre por la tarde, John Waters bateó triple y jonrón produciendo 5 carreras que fueron insuficientes en una derrota a manos de Tomateros de Culiacán 9 por 5. En este partido debuta en labores de relevo el lanzador derecho Mauro Contreras, joven talento mexicano de aquel entonces; Contreras había lanzado el primer sin hit ni carrera en la Liga Central el 16 de mayo de este mismo año 1957 jugando para los Indios de Ciudad Juárez sobre el team Fresnillo. El partido sería el primer triunfo de los Tomateros después de 7 juegos. Unos 2,700 aficionados se dieron cita en el Estadio Fernando M. Ortiz.

 

El lunes 28 de Octubre se declara a Rafael Cruz, lanzador de Hermosillo, suspendido por la Liga debido a que abandonó al equipo Mineros de Cananea de la Liga Arizona-Texas. El team que le dio la oportunidad de entrar al béisbol de paga demandó a Cruz, quien requirió ausentarse del equipo por unos días para arreglar una prórroga en PEMEX y no perder el empleo de base; el “Cirquero” aún estaba indeciso pues apenas  recibía su primera oportunidad. Tres días después Cananea retira los cargos y Cruz se incorpora al equipo. Otro problema de carácter administrativo surgió a raíz de que Hermosillo incorporó en el line-up a Benny González, un jugador de cuadro que sobrepasaba el tope de extranjeros en la novena; como no había podido demostrarse su nacionalidad mexicana, el popularmente denominado “pocho” terminaría saliendo del equipo.

 

El jueves 30 de octubre, Panchillo Ramírez iba blanqueando a Culiacán 2 por 0 cuando en la séptima los Tomateros hacen 3 y ganan su segundo juego de la temporada ante 3,100 personas en el Valle del Yaqui; el ganador fue el novato José Ibarra “El Chino” que fue utilizado como abridor a última hora. Este mismo día se informa de la contratación por parte de Navojoa-Guaymas del veterano Bob “El Vaquero” Clear, a fin de reforzar el staff junto a Marcelino Solís, Regino Vázquez y Bule Guzmán que estaban llevando la carga pesada del tren del pitcheo abridor.

 

Los primeros dos juegos de la serie entre Mochis y Hermosillo en Sinaloa fueron sendas victorias para el club de casa; en el segundo celebrado el sábado 02 de noviembre Serrel impulsa con hit a Montelongo con la carrera de la diferencia poniendo los cartones definitivos de 4 a 3; la derrota fue para John Ivory Smith. Hermosillo ganaría el juego matutino 3 a 2 al día siguiente pero perdió 3 a 1 el último a manos de Guillermo Luna, el gran zurdo mexicano que espació 5 hits con su bola submarina. Naranjeros perdía así su primera serie en gira.

 

El sábado 02 de Noviembre, pitcheo de escándalo de Jerry Cade le da la victoria a Obregón sobre Tomateros 6 por 3. Cade ponchó a 14 y aceptó solo 3 hits llevándose la derrota Tomás Arroyo que salió en la cuarta. La serie quedaría empatada a dos triunfos por bando cuando se repartieron victorias en el doble juego del domingo. En el último juego Angel Castro conectó cuadrangular para llevar a la victoria a Obregón 10 a 4, triunfo que  correspondió a Héctor “Pepino” Azamar en un encuentro en el que se conectaron 32 hits, 18 de Obregón y 14 de Culiacán. En este mismo día, Marcelino Solís y Bule Guzmán se combinaron para que Mayos-Ostioneros derrotaran a Mazatlán en Sinaloa 6 por 2; jonrón del Ronnie Camacho con uno en bases fue uno de los batazos importantes sobre Geo Lines, abridor de Venados. El equipo del puerto sinaloense se llevaría el tercer juego 2 por 1 con excelente duelo entre Dick Hall y Bob Garber quienes lanzaron las 9 entradas; las dos carreras fueron impulsadas por el valioso José “Zacatillo” Guerrero con un sencillo y la casa llena. Guerrero actualmente tiene 81 años de edad.

 

El jueves 7 de Noviembre en un partido cardiaco Hermosillo le gana al Combinado Navojoa-Guaymas 2 carreras a 1 después de 11 largos episodios. Regino Vázquez aceptó el duelo contra Don Schaeffer. Navojoa-Guaymas ganaba 1-0 con cuadrangular de Ronnie Camacho en la quinta cuando se llega la parte baja de la novena entrada; empieza Solano con hit siendo removido por Marco Antonio Manzo; seguidamente Waters toca para adelantarlo, Barber es retirado pero  Ray Garza conecta doblete empujando a Manzo con la del empate, aunque Garza es puesto out de segunda a tercera en “tira y tira”. En la parte baja de la onceava Morales entra por Manzo y recibe la base por bolas de parte de Clear; Waters otra vez se sacrifica; Barber es dominado pero Garza con un fly detrás de primera produce la del gane desatándose la lluvia de cojinazos…. ¿Qué es esto?... Pues después de cada partido era tradicional que el cojín que se utilizaba para sentarse en el duro y frío cemento de la grada servía también de cohete lanzándolo al cielo en señal de gusto… y de disgusto también. Apuntamos la excelente serpentina de Regino Vázquez, un lanzador que estaba en proceso de mejora continua al igual que otros talentosos lanzadores mexicanos que despuntaban en el béisbol mexicano como Arturo Cacheaux, quien casualmente ganó su juego este día en una victoria de Mazatlán 7 a 2 sobre Culiacán, o de Miguel Sotelo que hizo lo propio en contra de Obregón en una victoria de Mochis 5 a 1.

 

Otro partido por demás interesante ocurrió en Hermosillo de nuevo en entradas adicionales aquel viernes 08 de Noviembre, cuando Navojoa-Guaymas se vengó de la afrenta del día anterior y en 12 episodios gana al Naranjeros 8 por 6 empatándose la serie. Entre Marcelino Solís y Bule Guzmán, que entró en el sexto episodio, lograron vencer a Dick Stigman y todo el staff relevista de Hermosillo. Ricardo Garza conecta jonrón oportunísimo en ese capítulo sobre los lanzamientos de Librado Ceceña.

 

El sábado 09 de noviembre los Yaquis derrotaron a Cañeros 6 por 5 en once entradas. “Papelero” Valenzuela conectó el hit con el que Moi Camacho llegaba a la registradora con la carrera de la victoria; el cátcher Frayde de Cañeros dejó caer un fly out de foul de Valenzuela quien aprovechó la segunda oportunidad para ganar el juego. Toledo y Carmel conectaron cuadrangulares por Mochis mientras que Angel Castro y el mismo Benjamín Valenzuela lo hacían también todos en el tercer capítulo. En este mismo día pero en Culiacán se escenifica otro gran duelo entre el jovencito Lines y el veterano Tomás Arroyo; el mismo Lines anota la primera “de caballito” en el segundo y “Moscón” Jiménez conecta cuadrangular en el cuarto para empatar. En el séptimo Lines produce con rola entrando “Pajarito” Guerrero con la carrera de la victoria. De plano Arroyo no podía ganar con esos juegazos de los lanzadores contrarios.

 

El domingo 10 de noviembre el “ignorado” Cuco Cervantes disparó jonrón en la décima por Culiacán para dejar en el terreno a los Venados de Mazatlán. El otro “ignorado” de  Rubén Rendón fue el pitcher de la victoria lanzando todo el partido en el que Hall conectó de 4 esquinas por Mazatlán, mientras que Cortés y Yewcic lo hacían por Tomateros. En otros frentes, el debutante pitcher de Los Mochis Jere Cooper Nill vence a Obregón 3 a 1 empatando la serie a 2 triunfos por bando.

 

Los cronistas deportivos de Hermosillo declararon a Donald Schaeffer como el jugador de la semana del 7 al 10 de Noviembre al ganar dos partidos de la serie con Navojoa-Guaymas, uno de abridor trabajando 11 entradas en la victoria de 2 por 1 y otro triunfo de relevo por 4 capítulos en el último encuentro. Ray Garza compitió con Schaeffer por el premio siendo ganador el norteamericano a pesar de “ciertas protestas” en el vestidor de casa.

 

Al ser publicados los porcentajes de la Liga Mexicana, José “Pepe” Bache de Hermosillo fue declarado el mejor short stop de 1957, quitándole a Guillermo “Huevito” Alvarez la supremacía de la posición que por 7 años conservó. Bache quedó con un promedio de 0.981; el segundo lugar fue para el nogalense Héctor “Chero” Mayer y en tercero aparece el popular “Huevito”. Por su parte, Ernesto “Natas” García se llevó el título del mejor camarero con 0.982 y Angel Castro fue el mejor en primera base con 0.987.

 

El jueves 14 de noviembre Hermosillo inicia serie en Mazatlán, muy importante para la definición de posiciones en el standing, con una victoria de 7 a 4 del norteamericano Donald Schaeffer llegando a su quinto ganado por uno perdido. Relevó Librado Ceceña desde el sexto episodio. Al día siguiente viernes 15 de noviembre,  Geo Lines deja en tres hits a los campeones en una victoria de Mazatlán 7 a 0 con descalabro para Dick Stigman. En Navojoa, los locales Mayos-Ostioneros y Marcelino Solís vencen 10 a 0 a Panchillo Ramírez y los Yaquis de Obregón y para no quedarse atrás, Miguel Sotelo hizo lo propio contra los Tomateros de Culiacán en una victoria de Los Mochis 4 a 0 en el Valle del Mayo.

 

Y la pintura de blanco seguía usándose; el sábado 16 de noviembre Hermosillo vuelve a ser víctima del cero en un triunfo de Alvin Jackson 5-0 sobre John Ivory Smith; lo curioso es que Mochis vuelve hacer lo mismo con los Tomateros y Alberto Calvillo con marcador de 1 por 0, con victoria para Ted Thiem lanzando pelota para 3 hits en 10 entradas. Cuco Toledo disparó un sencillo después de que Montelongo conectara otro single y se robara segunda.

 

En el doble juego del domingo 17 de noviembre, Mayos-Ostioneros completaron la limpia sobre Obregón ahora en Guaymas con marcadores de 5 a 4 y 2 por 1. En este último partido, sencillo de Ricardo Garza en la décima impulsó a Mayer con la carrera del triunfo posesionado de la segunda base por doblete sobre… adivinen quién… Panchillo Ramírez quien había entrado a labores de relevo. Ramírez seguía sin ver la suya. En este mismo día Hermosillo pierde su tercer juego al hilo con Mazatlán ahora con marcador de 6 carreras a 5, juego donde Felipe Montemayor mandó la pelota dos veces tras la barda.

 

El domingo 17 de noviembre  por fin Tomás Arroyo ve una y gana su partido lanzando para 7 hits en una victoria de 6 a 4 de Culiacán sobre Jere Cooper y los Cañeros de Los Mochis; en el juego de la tarde Mochis le devuelve el marcador a Culiacán con victoria para Memo Luna y relevo de Sotelo; el gran Leon Carmell despachó un jonrón en la séptima con dos en bases; Jiménez de Culiacán también depositó la esférica lejos del guante de los jardineros y por el terreno bueno.

 

Rocky Canuso, cátcher de Venados de Mazatlán, tuvo que retirarse de la temporada debido a una lesión que se ocasionó al barrerse en primera base en el primer juego de la serie Hermosillo contra Mazatlán en el puerto sinaloense.

 

A mediados de noviembre, Hermosillo extendió la invitación al cátcher Earl Averill para incorporarse a la novena en esta temporada ya que Barber no estaba rindiendo lo suficiente; Averill se disculpó debido a que su señora esposa se encontraba convaleciente de una enfermedad. Al término de la serie de visita a Mazatlán las cosas se estaban complicando y los directivos seguían buscando jugadores en Estados Unidos… Kittle contrariado decía “… nadie ha contestado”. Por fin los teléfonos funcionan y para el martes 19 de Noviembre Lleoyd Jenney sería el nuevo primera base del Naranjeros en sustitución de Stigman. Así también, los tratos seguían muy firmes para que el jardinero Lee Maye se incorporara el equipo a fin de darle profundidad en el bateo. Jenney jugó pelota en el verano para el Tulsa de la Liga de Texas AA con 12 jonrones y 88 producciones. Arthur Lee Maye por su parte tenía 23 años y era oriundo de Tuscaloosa, Alabama. Llegó a jugar en Grandes Ligas desde 1959 hasta 1971 bateando globalmente para 0.274 con 94 jonrones y 419 producidas en los equipos de Milwaukee, Houston, Cleveland, Washington y Chicago; además era un gran… ¡cantante!; formó un grupo llamado Artuhr Lee Maye y los Crowns pero dejó la música por el baseball porque… el baseball era su sueño… Su primer contrato lo firmó en 1954 y en 1956 fue líder en hits, carreras y producciones con el Evansville; los Bravos de Milwaukee lo firmaron considerándolo un gran futuro superestrella; jugó también durante el invierno en República Dominicana y Puerto Rico. En 1961 se adueñó del jardín izquierdo en la primavera de los Bravos pero se lastimó el día de la inauguración; después tuvo varios problemas de salud en los años siguientes hasta 1964 cuando jugó 153 partidos siendo líder de la Liga Nacional en dobles con 44; produjo 96 carreras bateando para un buen 0.304. Murió el 17 de Julio de 2002 en Riverside California de cáncer pancreático.

 

En el primer partido de la serie Mochis-Culiacán en la capital sinaloense celebrado el jueves 21 de Noviembre, los tomateros anotan una carrera sucia en la novena entrada al cometer error el segunda base Bojórquez para romper un empate a 3 anotaciones llevándose el veredicto Bob Miller que sostuvo el duelo con Miguel Sotelo; el derrotado fue Armando Encinas. Este mismo día en Obregón, Jerry Cade limitó en 5 hits a los Mayos-Ostioneros y los derrotó 3 carreras a 2 perdiendo Regino Vázquez con relevo de Clear.

 

Escasos 1900 aficionados en el Estadio FM Ortiz presenciaron el viernes 22 de Noviembre una victoria de Mazatlán 5-2 sobre los Naranjeros; el zurdito rubio Geo Lines ganó el partido a pesar de que recibió 10 hits con apoyo de un Montemayor que despachó su quinto cuadrangular de la temporada. La reseña de “Dando Guerra” dice que el ambiente fue de un frío congelante donde algunos aficionados llevaban entre sus ropas unos “frasquitos” muy sospechosos. Este mismo día en Culiacán el equipo Cañeros vence a los anfitriones 6 a 1 anotando  5 carreras en la sexta entrada; Thiem lanzó para 3 hits. Carmell se llevó la sexta barda de la temporada. Finalmente en el último frente Navojoa-Guaymas derrotó a Cajeme 6 a 2 subiéndose al liderato momentáneamente con victoria para la revelación-regreso Marcelino Solís.

 

El sábado 23 de Noviembre Hermosillo pierde su juego ante Mazatlán ahora 6 por 4; de los últimos 7 encuentros contra los Rojos del Puerto Sinaloense solo ha podido ganar dos aunque al día siguiente Venados se lleva su peor paliza de la temporada con anotación de 22 a 3; pero esta noticia no es tan importante como la de ocho columnas: “Hermosillo se retira”. Se habla de una deuda de $100,000 pesos.

 

El jueves 28 de Noviembre, después de una visita relámpago del Presidente del Circuito, Sr. Don Alfonso Robinson Bours, se anuncia que el equipo de Hermosillo cumpliría sus compromisos hasta la mitad de la temporada, quedando el equipo a cargo de un “Comité de Salvación”. Debido a que el Juego de Estrellas había sido programado a efectuarse en la capital de Sonora contra la Liga Invernal Veracruzana, la sede se trasladaría a Los Mochis con bastante éxito. Algunos aficionados estuvieron dispuestos a enviar sus donativos para ayudar en algo las finanzas del equipo; estos son algunos de ellos: DONADORES Y DONATIVOS (en paréntesis). Juan de Dios Carranza (5.00), José Mayoral (50), Alberto Celaya (50), Arnulfo Vallejo A. (500), Julián Cajigas (100), Leonardo Vega (10), César Vallejo (25), Arsenio Miranda (10), Rogelio B Ruiz (10), Arnoldo Siqueiros (5), Cecilio Vallejo (25), Srita. Concha Vega (20),Srita Rosa María Robles (20), Srita. Norma Arvizu (20), Ignacio García (5). En este mismo día, los Naranjeros abren serie en Navojoa con un triunfo de 2-0, estupenda blanqueada de John Ivory Smith con doblete productor de dos anotaciones de Claudio Solano impulsando a Jenney y Maye que debutaron. El partido se decidió en la novena entrada perdiendo Regino Vázquez.

 

En el viernes 29 de Noviembre el Combinado le devolvió la lechada del día anterior al Naranjeros con lanzamientos indescifrables de Marcelino Solís, el potente zurdo que tuvo una excelente temporada logrando así su sexta victoria al hilo con marcador de 5 por 0 y 3 hits; perdió Schaeffer. En este mismo día, Dick Hall conectó un cuadrangular en la décima entrada dándole la victoria a Mazatlán sobre sus acérrimos enemigos los Tomateros de Culiacán por 3 a 2. Estupendo duelo de pitcheo entre Geo Lines por Mazatlán y Bob Miller de los visitantes. Culiacán había empatado en la novena con sencillo de Osborne.

 

El sábado 30 de Noviembre Leon Carmell batea su jonrón 10 en una victoria de Mochis sobre Obregón con la tercera victoria para Ted Thiem con marcador de 3 a 1; una vez más Panchillo Ramírez sale derrotado en la ciudad cañera imponiendo récord de más derrotas continuas en la Liga con 7. Ramírez solo recibió la ayuda de Papelero Valenzuela en la sexta con un cuadrangular; con el partido empatado Mochis hace dos en la octava y por ahí entra la derrota de Obregón.

 

Los Naranjeros reinauguran la temporada el miércoles 04 de diciembre con una derrota ante los Cañeros de Los Mochis con marcador de 6 a 5 en la entrada número 10 con el equipo a cargo de un “Comité de Salvación” y bajo una ligera llovizna. Dirigió el partido por Hermosillo el coach Virgilio Arteaga dado que Hubb Kittle viajó a Estados Unidos para estar presente en la Convención del Béisbol. Un hit de Bojórquez impulsó a Jaime Corella con la carrera de la diferencia. Lee Maye deleitó a la afición con tres melodías dentro de las actividades artísticas organizadas para “levantar” el interés por el baseball de la afición. El segundo juego fue una blanqueada de Donald Schaeffer que salió inspirado con la inauguración.

 

El jueves 5 de diciembre Rafael Cruz vence a Cañeros 8 por 3 perdiendo por enésima vez en el Estadio FM Ortiz el zurdo Guillermo “Memo” Luna en el tercer partido de la serie, la cual fue adelantada dos días para permitir el uso del Estadio al Capitán Mariles y su equipo Ecuestre que darían una exhibición el sábado y domingo. Para el último juego contra Cañeros por primera vez se programó “noche de damas”, en la cual una dama entraba gratis acompañada de un caballero, algo común que se veía en los bailes locales. Las damas fueron buen amuleto y los Naranjeros se llevan el último juego con marcador de 4 por 0 con blanqueada para Donald Schaeffer que permitió dos hits, el primero de ellos en el quinto recentando 10 ponches. Daniel Ríos fue el pitcher abridor manteniéndose todo el partido; Lee Maye se voló la barda en el primer episodio. Se rifaron boletos para el viaje a Puebla donde se llevaría a cabo el Clásico Interligas. Al terminar el último encuentro, Daniel Ríos fue detenido por las autoridades para que respondiera por el delito de contrabando que se dice cometió “La Coyota”; el jugador fue enviado a la Penitenciaría General del Estado para las averiguaciones; “La Coyota” no cubrió el adeudo de $1,000 por impuestos arreglándose finalmente el asunto.

 

De visita Mazatlán en Navojoa, el viernes 6 de Diciembre los Venados vencen 6 a 1 al Combinado con lanzamientos certeros de su “as” Geo Lines que llegó a 5 triunfos; la derrota fue para Moore. En este mismo día, Panchillo Ramírez llega a su octavo revés del año de manera consecutiva imponiendo un récord de Liga;  Tomateros gana 4 a 2 a Obregón en un duelo de sotaneros. Alberto Calvillo se llevó el veredicto con 5 hits y 5 ponches.

 

El domingo 8 de diciembre, Venados y Mayos-Ostioneros comparten triunfos en el doble juego celebrado en Navojoa; en el primero gana Bob Clear 2-1 con ayuda de Marcelino Solís dejando a Mazatlán en dos hits perdiendo el duelo Dick Hall. El segundo fue una victoria para Mazatlán 3 a 1. En Culiacán, los Tomateros vencen a Jerry Cade 2 por 0 quien solo permitió dos hits en un juego pactado a 7 entradas. En el segundo partido Rubén Rendón vence a Pilillo Estrada  5 a 1 llevándose tomateros una de las pocas series que ganó.

 

El martes 10 de diciembre la Liga de la Costa del Pacífico vence 7 a 6 a los seleccionados de la Liga Invernal Veracruzana en 10 episodios; Leo Rodríguez impulsó la del gane con un elevado de sacrificio ante 18,700 aficionados que acudieron al Estadio Olímpico Zaragoza. Eran los tiempos en que el futbol todavía no era el Rey de los Deportes en México. El timonel de los sureños Jim Baumer comentó: “… se perdió jugando pelota”. A la semana siguiente se vuelven a enfrentar en el pequeño estadio de Los Mochis con cupo quizás de 5,000 personas para ver como la Invernal tomaba venganza 2-1 sobre la Liga de la Costa; en esta ocasión un error de Mayer en el noveno y sencillo de “Cañitas” Moreno impulsó a Mario Ariosa con la segunda anotación; Ariosa a su vez había producido con triple la primera en el séptimo; Montemayor conectó jonrón en el noveno para evitar la blanqueada de los lanzadores Bob Giallombardo, Aarón Flores y Eddie Locke, éste último el único zarandeado con el jonrón de “El Clipper”. Giallombardo, de 21 años, se tomó una tacita de café con los Dodgers de Brooklyn en 1958. Locke por su parte fue contratado por los Indios de Cleveland en 1959 jugando con varios equipos hasta 1968 despidiéndose de Grandes Ligas con California; ganó 16 y perdió 15 juegos con 4.02 de PCL.

 

El jueves 12 de diciembre, Alberto Calvillo de los Tomateros vence a los Campeones Naranjeros de Hermosillo 5 por 2 con auxilio de Rubén Rendón. Ambos lanzadores mexicanos hicieron gran trabajo en esta temporada de “gatos negros” para Culiacán. Schaeffer se llevó la tercera derrota de la temporada. En Obregón, por fin Francisco “El Conde” Ramírez rompe la cadena de derrotas y vence nada menos que al líder Venados de Mazatlán 1 carrera a 0 permitiendo solo 2 hits; la única anotación del partido fue producida por Angel Castro con tremendo cuadrangular por el jardín derecho sobre Arturo Cacheaux. En este juego sucedió algo curioso: en un momento dado, el pitcher Cacheaux se fue al jardín izquierdo reemplazando a Montemayor, mientras el Clipper que también lanzaba, se fue a la loma a sacar outs; tiempo después regresaron a sus posiciones de nuevo.

 

El viernes 13 de diciembre Guillermo Alvarez “El Huevito”, conecta de hit impulsando a José Luis Cortés con la carrera del triunfo en la décima entrada venciendo a Naranjeros 7 por 6. Tiró el juego completo Rubén Rendón. En Obregón, Jerry Cade victimó a los líderes de nuevo con pizarra de 4 a 2 y a su “as” Geo Lines. En Los Mochis, los Mayos-Ostioneros dieron cuenta de los Cañeros con marcador de 9 a 2 donde se destacó Ronnie Camacho impulsando 6 con jonrón con casa llena y doblete productor de dos; el ganador fue Marcelino Solís con derrota para Miguel Sotelo.

 

El Domingo 15 de diciembre, en el último partido celebrado en Obregón durante la Liga de la Costa ya que después abandonaría la competencia, Dick Hall vence a los Yaquis 9 por 4. Hall pegó 4 hits entre ellos un jonrón. Perdió el eterno derrotado Francisco “Panchillo” Ramírez. Buheller también tuvo una actuación con el bat sobresaliente al conectar 5 hits. En este mismo día, nuevamente Alberto Calvillo en labores de rescatista obtuvo el triunfo sobre Hermosillo 6 por 3 dándole la serie a Culiacán en la capital sinaloense; también volvió a perder el encuentro Donald Schaeffer en labores de relevo. Hermosillo ganaba hasta el sexto episodio 3 por 1 cuando los Tomateros voltearon el marcador. En Los Mochis Duke Carmell despachó su jonrón 12 en el primer juego dándole el triunfo a Navojoa-Guaymas 3 por 2; Memo Luna fue el ganador y Solís el derrotado. En la tarde Mochis toma venganza y se lleva la victoria 8 por 1 sobre Moore y 3 relevistas.

 

El miércoles 18 de diciembre Hermosillo vence a Obregón 10-7 en el inicio de una serie de 6 juegos en el FM Ortiz; los cuatro normales y dos de ellos anteriormente protestados. El novato Rafael Cruz ganó el partido aunque permitió 3 carreras en la entrada inicial; hubo jonrones de Escalante y Zona por Obregón y de Rodríguez y García por Hermosillo. En el segundo de la serie del jueves 19 de diciembre, nuevamente le toca perder a Panchillo Ramírez poniendo el récord en 2 ganados 10 perdidos en una victoria de 11 por 7 del Naranjeros todavía Campeón. Ramírez le lanzó a 10 bats y 7 de ellos le contectaron de hit. Schaeffer se llevó el veredicto. En este mismo día en Mazatlán, sorpresivo jonrón de Gilillo Villarreal da la victoria a Cañeros sobre Venados en la novena entrada dejando congelados a los rojos del puerto. Montemayor también despachó la bola tras la barda; el triunfo se lo llevó Ted Thiem. Finalmente, en Navojoa los Tacuarineros también Tomateros vencen 8 por 1 al Combinado con triunfo para Bob Miller.

 

Ante 1100 fanáticos con chamarras gruesas, el viernes 20 de diciembre Hermosillo vence a Obregón 18 a 5 donde destacó un cuadrangular de José Bache con la casa llena; la victoria fue para John Ivory Smith. En Mazatlán, Carmell siguió candente con el madero y tronó dos jonrones en la victoria de Mochis 8 por 5; ganó Sotelo en relevo a Luna perdiendo Montañe en relevo a Lines; Mochis ganaba 5 a 4 en el noveno cuando el norteamericano Alvin Jackson impulsó la del empate para la alegría de los fanáticos del puerto que luego se desvaneció, cuando el slugger Leon Carmell se lleva la barda con dos a bordo en la entrada siguiente. En este mismo día, gran pitcheo de Marcelino Solís de dos hits en el Estadio Revolución le dio el triunfo a Mayos-Ostioneros 1 por 0 sobre Culiacán; la carrera fue anotada por Pilo Gaspar impulsada por “Colero” Arias. Marcelino Solís era el rey de las blanqueadas en esta edición de la liga.

 

El Comité de Salvación, en su intento mejorar el equipo de Hermosillo, intenta contratar al recordado zurdo Joe Brovia para que ocupe el espacio que dejaría Lee Maye ya que éste ha sido llamado a reclutarse a “las filas del tío Sam” en el ejército. Brovia ya era un veterano de 35 años; el gran pelotero falleció a la edad de 72 años en Santa Cruz, California.

 

El sábado 21 de diciembre los Yaquis se llevan el triunfo ante Hermosillo 10 por 7 lanzando el manager Leo Cristante pero llevándose el triunfo Azamar y siendo Ceceña el derrotado. En este mismo día, Venados hace historia venciendo a Cañeros 30 a 3; Dick Hall se llevó la barda con casa llena. Mazatlán hace 11 en la  primera, 10 en la tercera, 4 en la cuarta, 2 en la sexta y 3 en la séptima.

 

El domingo 22 de Diciembre fue el último día de béisbol en la Liga de la Costa para los Naranjeros despidiéndose con dos victorias; en la mañana ganaron 3 a 2 con el séptimo triunfo de Rafael Cruz, juego donde las dos carreras de Obregón cayeron al embasarse Papelero con hit y el inmortal Angel Castro conecta jonrón; por Hermosillo Ventura Morales produce dos en el octavo que le dieron el triunfo al que sería el Novato del Año de esta temporada. Donald Schaeffer por la tarde blanquea a Obregón y a Panchillo Ramírez 7 por 0; unos 100 aficionados permanecieron estoicos esperando el final del equipo sin saber que también era el final de la Liga Ambos clubes tenían serios problemas financieros y tomaron la decisión de retirarse en aquel triste domingo del 22 de diciembre de 1957.

 

Navojoa-Guaymas y Culiacán dividieron victorias en la jornada del domingo 22 de diciembre en el puerto de Guaymas; Tomás Arroyo recoge otro triunfo blanqueando 8 por 0 al Combinado con lanzamientos de 7 hits y 3 bases por bolas con 3 ponches; excelente trabajo para el veterano lanzador derecho que le gana el duelo al norteamericano Bob Moore; Osborne conectó un cuadrangular por los Culichis.  Por la tarde los Mayos-Ostioneros toman venganza en una victoria de 3 por 2 en un duelo de mexicanos que sostuvieron Regino Vázquez por los del Puerto y Alberto Calvillo, la revelación de Culiacán.  Las carreras se hicieron en el primer tercio del partido y de ahí en adelante puras roscas; Osborne pegó otro batazo grande. Este mismo día en Mazatlán, “Duke” Carmell llegó a 15 vuelacercas para que Los Mochis le ganara la serie a Mazatlán en una victoria de 2 por 0 con excelente serpentina del consolidado lanzador Miguel Sotelo; perdió Arturo Cacheaux. Montelongo produjo con hit la otra anotación cañera en el quinto.

 

Con el asunto de la despedida de los Naranjeros de la contienda, con respecto a los jugadores se acordó proteger para el club a los peloteros siguientes: Leo Rodríguez, Ernesto García, José Bache, Rafael Cruz y Keno Miranda; Obregón por su parte protegió a Benjamín Valenzuela, Moi Camacho, Panchillo Ramírez, Eddie Escalante, Pilillo Estrada y Ray Zonta. Los jugadores opcionados para incorporarse a otras novenas fueron: “Papelero Valenzuela”, Leo Rodríguez, Librado Ceceña y Héctor Azamar a Culiacán; Rafael Cruz, Claudio Solano y Johnny Waters a Navojoa-Guaymas; Panchillo Ramírez, Santiago Ayala y Ray Garza a Los Mochis y Angel Castro y Daniel Ríos a Mazatlán. La llegada de Rodríguez a Culiacán permitió alinear en una misma novena a Leo Rodríguez y Benjamín Valenzuela aunque Rodríguez abandonó el equipo después de jugar una sola serie; se hizo cargo de la segunda base.

 

Joe Brovia y Earl Averill enviaron un cordial saludo navideño y de año nuevo a la fanaticada hermosillense de gratos recuerdos; Brovia vivía en San José California y Averill en Seattle, Washington. Averill tiene 76 años.

 

El jueves 26 de Diciembre Mayos-Ostioneros vencen a Culiacán 8 a 2 en el comienzo de la segunda mitad del torneo; Marcelino Solís vuelve a triunfar lanzando todo el partido para 6 hits; perdió Calvillo. En este juego debutaron los exnaranjeros Waters por Navojoa-Guaymas y Ceceña por Culiacán.

 

El viernes 27 de Diciembre, Mazatlán doblegó a Mochis 8 por 1 con lanzamientos del jovencito Geo Lines con derrota para el norteamericano Thiem; este mismo día, Culiacán toma venganza y vence a los Mayos-Ostioneros con serpentna de Rubén Rendón y marcador de 4 a 3. Perdió Regino Vázquez. Al día siguiente sábado 28 de diciembre, Mochis dio paliza a Mazatlán 13 por 4 en la ciudad cañera con victoria para Memo Luna y derrota de Alvin Jackson; en el otro frente, Arroyo sigue con su buena estrella y logra otra victoria ahora sobre Navojoa-Guaymas con el score de 4 por 2; perdió el exnaranjado Pelón Cruz que vio cortada su cadena de 7 triunfos consecutivos. En este partido, Waters le quita un jonrón a Leo Rodríguez con tremenda atrapada.

 

En Los Mochis, el tremendo Dick Hall volvió a lanzar una blanqueada en una victoria de Mazatlán 6 por 0 sobre Cañeros el domingo 29 de diciembre; hasta antes del séptimo el partido iba parejo con cero anotaciones pero los Venados acomodaron 6 carreras en los innings restantes para finalizar ganando; perdió Miguel Sotelo. En el segundo juego por la tarde, Panchillo Ramírez llevaba victoria de 3 por 0 hasta el octavo pero Venados logró remontar el marcador anotando 5 carreras y se llevó el veredicto ante un “salado” Panchillo que perdía su juego número 12. El derecho Rafael Cruz, en cambio, logró su octavo triunfo en este mismo día al vencer 11 a 8 al team Combinado empatando la serie en la capital de Sinaloa a 2 triunfos por bando.

 

Con el año nuevo de 1958, Leo Rodríguez abandona al Equipo de Culiacán al que había llegado de refuerzo de forma imprevista; el modesto pelotero de Tlahualilo, Durango dejó sorprendidos a todos y se enfiló rumbo a Torreón. Así también, los nuevos días de Enero dejaron sin trabajo a Daniel Ríos que renunció al puesto de manager de los Cañeros de los Mochis tomando su lugar el veterano Barney “Grillo” Serrell.

 

El jueves 02 de Enero de 1958, Miguel Sotelo y los Cañeros vencen a domicilio a Navojoa-Guaymas 5 a 0 y a su pitcher estrella Marcelino Solís; Sotelo seguía en plan grande.

 

El viernes 04 de Enero Rafael Cruz venció a Mochis devolviéndole la blanqueada del día anterior con marcador de 3 por 0; Rafael Cruz fue el artífice de la victoria y el rubio norteamericano Ted Thiem cargó con el descalabro en gran duelo de serpentineros. Serrell cometió dos errores que costaron carreras. En Mazatlán, los Venados Cacheaux y Cadena se organizaron para vencer a Culiacán 5 por 3 venciendo a Alberto Calvillo; Benjamín Valenzuela pegó jonrón por Culiacán.

 

El domingo 5 de Enero de 1958 Tomás Arroyo sigue en la senda del triunfo y doblega a Mazatlán 5 por 1 perdiendo el duelo Dick Hall; Padilla y Huevito Alvarez conectaron cuadrangular. En el juego de la tarde, Geo Lines vence a Tomateros 5 por 3 siendo Azamar el derrotado; Daniel Ríos se incorporó al team en esta tarde y conectó un cuadrangular en el séptimo; Moscón Jiménez también hizo lo propio en un domingo congelante. Cañeros de los Mochis por su parte logró par de blanqueadas en el puerto de Guaymas ante el Combinado con marcadores de 2-0 y 3-0; el verdugo de la mañana fue Memo Luna permitiendo solo 2 hits con 6 ponches; Ray Garza conectó jonrón en este juego. Por la tarde, un irreconocible Panchillo Ramírez que se ha sacudido la mala racha, logró una victoria de 3 por 0 auxiliado por un cuadrangular de Barney Serrell con uno en bases; el derrotado fue Marcelino Solís que sostuvo el duelo permitiendo solo 4 hits mientras que el ganador aceptó 8. Los cuatro marcadores en esta serie significaron blanqueadas: de Miguel Sotelo,  Memo Luna y  Panchillo Ramírez de Los Mochis por una de Rafael Cruz por parte del Combinado.

 

El jueves 9 de Enero inician serie los poderosos Venados contra Mayos-Guaymas en una serie prácticamente de campeonato en el puerto sinaloense. En este primer partido, la victoria correspondió a los Rojos de Sinaloa con marcador de 6 por 4 perdiendo el astro del diamante Marcelino Solís ante casi 3,200 aficionados. Hasta la séptima Navojoa-Guaymas ganaba 4 por 3, pero en la octava un largo cuadrangular de Buheller con dos en bases le dio la vuelta al juego; en este partido el jardinero mayo Waters arrojó el bat a la grada en señal de disgusto por un ponche y fue expulsado del partido.

 

El viernes 10 de Enero en el segundo juego de la serie, Venados le da una tunda al Combinado al derrotarlos 26 a 10. Este partido ha sido registrado en la historia como único en todos los tiempos, pues el gran bateador sonorense Angel Castro despachó tres pelotas detrás de la barda, 2 de ellas con casa llena produciendo 10 carreras. Daniel Ríos fue el pitcher ganador siendo Rafael Cruz el derrotado lanzando como relevistas Genestas, Waters, Herzog y Johnson; estos tres últimos lanzadores fueron improvisados por no es la posición habitual en la que se desempeñan.  Hubo 26 bases por bolas con 3 golpes. En este mismo día, Miguel Sotelo que definitivamente estaba en su año, también se dio el lujo de conectar un cuadrangular ayudando a su equipo Cañeros a lograr una victoria de 5 por 3 sobre los Tomateros de Culiacán y Rubén Rendón.

 

El sábado 11 de Enero de nueva cuenta Mazatlán logra la victoria sobre el Combinado ahora con marcador de 9 por 8 en un partido donde debutan con Navojoa-Guaymas el norteamericano Carl Thomas como abridor y el exnaranjero Claudio Solano que contribuyó con un cuadrangular. Ni Rafael Cruz, Nico Genestas y Marcelino Solís lograron parar a la novena mazatleca que empezaba a despejar el camino rumbo a las alturas que se ganan con un campeonato. En este día Ted Thiem de Los Mochis vence a Tacuarineros 9 a 3 sacando pronto de la loma a Tomás Arroyo que había ganado sus tres últimas salidas.

 

El domingo 12 de Enero los Venados de Mazatlán dividieron en la doble cartelera; en el juego matutino Dick Hall se llevó el triunfo 3 por 2 a pesar de jonrones de Darrel Herzog y Ronnie Camacho; con el juego empatado en la novena entrada José “Zacatillo” Guerrero victimó a los Mayos-Ostioneros con un doblete dejándolos en el terreno. En el partido de la tarde las cosas favorecieron al Combinado en un triunfo de la novato revelación Rafael “Cirquero” Cruz con anotación de 6 a 2 llegando a 10 triunfos en la temporada; Geo Lines fue el derrotado. En el otro frente de Culiacán también hubo división de honores; por la mañana Bob Miller vence con marcador de 3 a 1 a los Cañeros y a Memo Luna. Por la tarde, el recompuesto Panchillo Ramírez de Mochis sostuvo el duelo con Tomás Arroyo en un partido que finalmente se decidió en la entrada número 10; en la novena Mochis logra empatar con cuadrangular de Leon Carmel y en la décima anota la de la diferencia.

 

Al terminar la serie en Mazatlán, Art Lilly deja el timón de los Mayos-Ostioneros renunciando para siempre al béisbol entrando en su lugar Felipe “Burro” Hernández; Lilly llevó a los Naranjeros de Hermosillo a un campeonato en la II Temporada (1946-1947). Otro que ya piensa en el retiro es Angel Castro de quien se rumora podría dejar el béisbol en 1959. Castro dejó al béisbol en este invierno de 1957 retirándose junto con la Liga de la Costa y sus Venados de Mazatlán llevándose el título de carreras producidas con 45 después de ¡20 años en la pelota profesional! Paradójicamente, en este su último año realizó dos hazañas con el madero: dos jonrones con casa llena en un juego y dos jonrones en un inning, éste último en la Liga Mexicana con el Aguila de Veracruz.

 

Bob Miller de los Tomateros de Culiacán lanza una soberbia blanqueada de 2 por 0 en el Estadio de los Cañeros el viernes 17 de Enero, dolorosa derrota cañera que los aleja del líder Mazatlán. Las dos carreras entraron en la tercera con par de errores consecutivos de Cuco Toledo. Miguel Sotelo fue el derrotado aguantando el duelo hasta la séptima entrada. En Navojoa, el Combinado Navojoa-Guaymas derrota por segunda vez al líder Mazatlán ahora con marcador de 5 por 2. Ganó Nicolás Genestas en relevo a Carl Thomas desde el primer Inc.; perdió Geo Lines.

 

El sábado 18 de Enero los Cañeros vuelven a caer ante Tacuarineros ahora con marcador de 6 por 5 en un campo que tuvo que ser quemado con gasolina para poder jugar debido a la lluvia; Alberto Calvillo fue el ganador perdiendo el norteamericano Ted Thiem. Al día siguiente, domingo 19 de Enero, ambos clubes se reparten victorias; por la mañana Panchillo Ramírez logra su cuarto triunfo a cambio de 12 reveses en una victoria de 3 a 1 sobre Culiacán y Tomás Arroyo. Leon Carmel se anotó par de cuadrangulares llegando a 18. En el juego de la tarde Rubén Rendón dio la sorpresa y recetó una blanqueada de 6 por 0 a los Cañeros de los Mochis.

 

El domingo 19 de Enero los Venados de Mazatlán y el Combinado Navojoa-Guaymas se repartieron victorias; por la mañana Dick Hall propinó una blanqueada de 2 por 0 permitiendo solo dos hits siendo Rafael Cruz el derrotado ante gran duelo de pitcheo; por la noche Carl Thomas brindó excelente partido y venció 10 a 3 a Daniel Ríos y una serie de lanzadores. Estos últimos dos partidos no pudieron jugarse en Guaymas debido al mal tiempo, donde también se había programado una ceremonia de reconocimiento a la trayectoria deportiva de Angel Castro, nativo de Empalme.

 

Jimmy Foxx, el inmortal de los Atléticos de Filadelfia de los años 30 atravesaba por un momento crítico a grado tal de que se encontraba sin dinero, sin empleo con problemas de salud. Por un programa de televisión donde fue entrevistado, algunos amigos y compañeros peloteros se dieron cuenta de su estado precario y le brindaron su ayuda; en 21 años, Foxx tuvo promedio de 0.325 bateando 2,317 hits siendo segundo en cuadrangulares detrás de Babe Ruth. En aquel entonces tenía 50 años de edad; murió el 21 de julio de 1967 en Miami Florida.

 

En una noche fría congelante del jueves 23 de Enero de 1958 en Culiacán, Venados de Mazatlán vence a Tomateros 9 por 3 alejándose a 4 juegos de Cañeros de los Mochis su mas cercano perseguidor; perdió Bob Miller. Al día siguiente Mazatlán vuelve a ganar ahora por 6 a 3 en un juego de 10 entradas; con victoria parcial de Culiacán 3 a 2 en la novena entrada, Daniel Ríos conecta jonrón para empatar las cosas  y en la décima Venados hace tres para liquidar el asunto.

 

El viernes 24 de Enero en una fiesta de pelotas rodando en el jardín, Navojoa-Guaymas vence a Mochis 15 a 13, partido donde Ronnie Camacho de Mayos-Ostioneros conecta par de cuadrangulares; Marcelino Solís llega al triunfo No.12 siendo Panchillo Ramírez el derrotado alejándose Cañeros a 5 juegos de Mazatlán que rápidamente se acerca al título.

 

La rivalidad de capitalinos y porteños se hizo presente el sábado 25 de Enero cuando oficialmente Culiacán y Mazatlán quedan empatados; sin embargo, en el campo Culiacán resulta vencedor cuando en la entrada número 14 toma la delantera definitiva 5 por 4 ante la algarabía del público que pronto enmudeció. La carrera se anotó después de la hora límite de juego de las 00:00hs por lo que el siempre astuto Memo Garibay pidió la cancelación del partido; finalmente el Ampayer decretó el empate salomónico después de más de 4 horas de juego. En este mismo día, Carl Thomas sigue dando excelentes partidos y vence 10 por 0 a Cañeros de los Mochis perdiendo toda esperanza de alcanzar a Venados de Mazatlán; Memo Luna fue el derrotado; Ronnie Camacho siguió con su racha de jonronero y conectó un cuadrangular con dos en base en la quinta.

 

Los titulares periodísticos anunciaban el lunes 27 de Enero la nota de ocho columnas: Mazatlán Campeón. El domingo 26 de Enero por la tarde, Felipe Montemayor con un jonrón y 4 producidas fue el gran bateador en la victoria de Mazatlán sobre Tomateros 7 a 2. El jovencito Geo Lines fue el ganador con relevo de Romeo Cadena. Con este juego Venados tomaba una delantera que matemáticamente nadie podría alcanzarlo en el standing. Ese equipo de Mazatlán ha sido considerado por muchos como el más fuerte de todos los tiempos en la primera etapa del béisbol profesional del país que incluía a: Angel Castro, Rubén Amaro, Alfredo “El Yaqui” Ríos, Felipe Montemayor, Epitacio “La Mala” Torres y Daniel Ríos, todos ellos miembros del Salón de la Fama del Béisbol Mexicano; estos superestrellas se mantuvieron con la novena durante varias temporadas brindando partidos memorables. Es oportuno mencionar que con ellos jugó varias temporadas el norteamericano excelente lanzador y jugador de cuadro Richard Wallace Hall, con bastante poder a la ofensiva que incluso se llevó el título de Jugador Más Valioso en esta ocasión. Hall hizo una extensa carrera en Grandes Ligas desde 1952 hasta 1971 ganando 93 juegos perdiendo 75 con un porcentaje de 3.32 en Carreras Limpias Permitidas; actualmente tiene 77 años de edad. Angel Castro falleció en 1983 a la edad de 66 años, Epitacio “La Mala” Torres falleció en 1971 a la edad de 50 años; Daniel Ríos falleció en el 2002 a la edad de 83 años.

 

Los números oficiales hasta el día 19 de Enero distinguían a los siguientes peloteros: John Waters: más veces al bat con 211 y 75 hits; Guillermo “Huevito” Alvarez  más hits dobles conectados con 19; Dick Johnson con 5 triples; Duke Carmell 18 jonrones; Angel Castro con 45 producidas; Cuco Toledo con 13 robos; Papelero Valenzuela con porcentaje de 0.324; Felipe Montemayor con 42 carreras anotadas. Marcelino Solís: Más apariciones con 21 empatado con Rafael Cruz, más juegos completos con 11, más inings pitcheados con 138, más ponches con 73 y más triunfos con 11; Miguel Sotelo con más bases por bolas con 53; Francisco Ramírez: más derrotas con 13.

 

El viernes 31 de Enero se conectó el único jonrón de la temporada en Navojoa salido del bat de Beto Vargas; Culiacán le ganó al equipo Mayo-Ostionero con marcador de 6 a 4 en esa ocasión con derrota para Carl Thomas.