LA
LIGA DE LA COSTA DEL PACÍFICO
XIII Temporada
1957-1958
HECHOS MES DE ENERO-FEBRERO 1958
Jueves 02 de
Enero de 1958
LEO
RODRÍGUEZ ABANDONÓ AL TEAM CULIACÁN. Intempestivamente, sin aviso previo y
dejando con un palmo de narices de nuevo año a los directivos y fans, abandonó
el equipo Tacuarineros el tercera base mexicano Leonardo Rodríguez el día de
ayer. La actitud del considerado artista de su posición se extraña en todo el
ángulo ya que el antes callado y modesto pelotero de Tlahualilo Durango, dejó sorprendido hasta al
mas sobrio y mesurado aficionado sinaloense con su
desplante de “fugado”. Así lo informan los reportes recibidos aquí de la
capital sinaloense; se dice que Leo enfiló rumbo a Torreón, Coahuila.
Viernes 03
de Enero de 1958
GANÓ MOCHIS
AL COMBINADO. Navojoa, Sonora. Lanzamientos dominantes y aéreos de sólo 4 hits
del lanzador derecho Miguel Sotelo, dio anoche a los Cañeros de Los Mochis una
victoria de 5 a
0 sobre el combinado Navojoa-Guaymas que los situóen el segundo lugar del
standing. El pitcheo del brazo sinaloense trabajó como relojito suizo por lo
preciso y como Eddie Ford por lo efectivo. En no pocas ocasiones pensó dos
veces su plan para salir avante d elos esporádicos hoyos en que lo colocaban
las carabinas anfitrionas. Por el Combinado N-G, Marcelino Solís fue enviado a
la loma pero el moreno pitcher con nombre de un simpático chico pequeño gran
artista español, explotó en la quinta entrada adjudicándose la derrota con 8
hits; lo erlevaron Bule GTuzmán (2hits) y Nico Genestas (0hits). Las
anotaciones rivales las produjeron Ray Garza (2) y MOntelongo. Lo más notable
del juego fueron los 3 ponches que saboreó amargamente el niño consentido de
los directivos cañeros León “el Duke” Carmell.
NUESTRA
OPINIÓN. Daniel Ríos se quedó de repente sin esperarlo y en vísperas de año
nuevo sin trabajo. Los Cañeros de los Mochis dieron su “relis” al animoso
manejador que el año pasado se convirtiera en ídolo del público cañero y que
instalando una tienda “La
Coyotita”, soñaba con hacerse por los siglos de los siglos un
mochiteco más. Pero no se pudo, las diferencias que se habían formado entre el
astro nacido en Texas y el presidente de los Cañeros, Emilio Ibarra Almada,
explotaron un día y san se acabó. Es lástima que los dos tipos que,
sinceramente podían colocarse como los mejores pilotos mexicanos del momento,
cuando la estrella de Manuel Arroyo tiende al eclipse y cuando Memo Garibay
piensa irse a su rancho de Chihuahua a cuidar vacas y dejar por la paz los
spikes y los bombachos, o sea Daniel Ríos y Virgilio Arteaga, se encuentren sin
chamba. Todavía Arteaga está en Hermosillo donde se le quiere sinceramente y
donde nuca le faltarán empleo, amistad y apoyo, pero Daniel carga encima con la
tristeza de un auto de formal prisión dictado en su contra por un Juez Federal
por el delito de contrabando. Contrabando que cometió al enviar el año pasado
desde Cananea mil doscientos pesos en juguetes para sus chamacos, con motivo de
Navidad ¿y la cantidad de gañanes que pasan de contrabando automóviles,
máquinas agrícolas y hasta locomotoras?... ssshhhttt. A propósito, ahora son
tres muchachos los que se perfilan como los grandes pitchers mexicanos del
momento: Miguel Sotelo, el dentista de los Cañeros de Los Mochis, llegando al
fin a su consagración; Marcelino Solís, convertido en todo un astro con los
Mayos de navojoa, después de sobreponerse a la fractura de su brazo chueco que
le cortó la aviada por dos años, y El Cirquero Cruz, Rafael, según su acta de
bautismo, surgido a la fama con los colores muertos de los Naranjeros. Podrán
estos tres muchachos igualar las hazañas, la fama y la popularidad de quienes
formaron hace años la gran tercia de Tomás Arroyo (aún en acción), Daniel Ríos
y Alfonso “La Tuza”
Ramírez. Luego aparecieron Ramiro Cuevas, llamarada de petate con sus jeugos
perfectos pero falto de solidez, y Memo Luna, con un brazo de maravilla pero
con una suerte más chueca que los pensamientos de un político de los de la
cargada.
Sábado 04 de
Enero de 1958
RAFAEL CRUZ
LE GANÓ A MOCHIS. Navojoa, Sonora, Enero 4. Rafael Cruz lanzador derecho de
corta estatura, aún joven y con potencial, condujo a su nuevo equipo
Navojoa-Guaymas a estridente victoria de 3 a 0 sobre los Cañeros de los Mochis al
derrotarlos anoche con hermética serpentina de únicamente 3 hits, enviando al
gran visitante que dirige en las finanzas al agudo Emilio Ibarra hasta el
tercer puesto del standing. Rafael, lanzador que corrió la legua en el modesto
equipo de El Circo México y que en la temporada pasada se consolidó su calidad
en la Liga Arizona
México con Cananea, conquistó el noveno triunfo al hilo contra dos reveses. Ted
Thiem también chaparro pero rubio, fue el lanzador que en mala suerte tocó
enfrentarse anoche al inspirado Rafael Cruz; Thiem se sostuvo en el trayecto
admitiendo 6 imparables. El guante más horadado del Estadio Revolución fue el
del veterano Barney Grillo Serrell, camarero de los visitantes, que cometió dos
errores que alejaron las puertas de la anotación local en la cuarta y séptima
entrada. En la tercera, estando embasados Camacho y Mayer con dos outs, Pilo
Gaspar roleteó fuerte por segunda pero el dueño de esa posición, Serrell, no
pudo detener el servicio limpiamente entrando dos carreras. En el séptimo,
Pelón Cruz se posesionó de la inicial mediante error del “Grillito del
Picadiente”, Colero Arias movió al corredor a segunda para que anotara con doble
de Waters. Hubo una noche muy fría con buena entrada.
MAZATLÁN
ALARGÓ EL PASO AYER. Mazatlán, Sin, Enero 4. Los Venados de Mazatlán alargaron
su seguro paso hacia el liderato de la
Liga de la
Costa al derrotar en el primero de la serie a los Tacuarineros
de Culiacán por score de 5 a
3 con servicios combinados de Arturo Caheaux y Romeo Cadena. Los Venados se
situaron a 3 juegos de distancia de su
más cercano y feroz vecino, Navojoa-Guaymas. Alberto Calvillo explotó en la
quinta por Culiacán entrando al quite Chino Ibarra. Papelero Valenzuela pegó
jonrón.
Lunes 06 de
Enero de 1958
MAZATLÁN
DIVIDIÓ CON CULIACÁN. Mazatlán, Sin, Enero 6. El segundo clásico sinaloense de
la pelota costeña llevado a sus fases finales el día de ayer en el estadio
local arrojó un empate para los Venados de Mazatlán y los Tacuarineros al
dividir triunfos ante una porra ensordecedora y un señor que destacó en ese
aspecto con una “infernal” matraca. El primero, un Tomás Arroyo dominante lanzó
pelota de 6 hits y doblegó a los Venados por score de 5 a 1, perdiendo Dick Hall con
relevo de Cahceaux, Figueroa y García para totalizar 7 incogibles. Hubo
jonrones de José Luis Padilla y de Huevito Alvarez. El segundo, un Geo Lines de
sobra conocido, vengó 5 a
3 al team local lanzando pelota de 9 tronantes aunque los dos últimos focos
rojos del partido corrieron a cargo de Romeo Cadena. Por el bando visitante
Pepino Azamar fue el hombre derrotado. Daniel Ríos se incorporó nuevamente el
team Venado recibiendo atronadora ovación y conectando cuadrangular en el
séptimo. Moscón Jiménez mandó la bola del otro lado por Culiacán. Domingo muy
frío, frío.
CAÑEROS
LOGRÓ LA SERIE FRENTE
AL COMBINADO. Guaymas, Son, Enero 6. El pitcheo de los Cañeros de los Mochis
nuevamente volvió a lucir el día de ayer en el Estadio local personificado en
dos lanzadores mexicanos: Memo Luna y Panchillo Conde Ramírez, que endilgaron
blanqueadas al team combinado de Navojoa Guaymas por 2-0 (en la mañana) y 3-0
(por la tarde). En esta entrevista conquistada por el equipo sinaloense, se
registró el curioso caso de que los 4 scores de los encuentros fueron por
blanqueada. Luna, ante su gran momento, lanzó pelota fina de 2 hits y 6 ponches
derrotando al combinado 2-0 y enviándolo de paso al tercer lugar del circuito.
El derrotado en este choque fue Bule Guzmán que permitó los hits productores de
las carreras a Dumbo Ayala y Ray Garza (jonrón). En el segundo, un Panchillo
Ramírez irreconocible lanzó pelota conservadora de 8 imparables debidamente
aislados anotándose el triunfo número 3 por 12 derrotas, con un score de 3 a 0. El pitcher del fracaso
fue Marcelino Solís que sirvió para lanzamientos de 4 imparables. Serrell
produjo dos con jonrón en la cuarta entrada; la tercera fue producida por
Montelongo.
LA HABANA SE
IMPUSO AL ALMENDARES. La
Habana Cuba, Ene 6. Los Rojos de la Habana desarrollando un
valiente juego de pelota derrotaron ayer a los azules del Almendares por score
de 3 a 2
originando un paso hacia atrás en la marcha segura hacia el gallardete del
Campeonato Cubano de Beisbol que había vislumbrado el Almendares. Los Tigres
del Marianao sin jugar, se situaron en el primer lugar del torneo que destaca
en la ofensiva un muchacho de color, agresivo y de bateo consistente que
responde al nombre de Milton Smith.
Miércoles 08
de Enero de 1958
JOHN WATERS
NUEVO LÍDER BAT. Hasta
el 29 de diciembre, los dos líderes en bateo son John Waters con 0.339 y Leo
Rodríguez con 0.323.
NUEVE PELOTEROS AMARRARON CON HERMOSILLO. Creemos que el
Comité de Salvación del Beisbol en Hermosillo, integrado por cronistas y
aficionados, ha cumplido con su misión al conseguir ayer asegurar la base
mexicana para el club local con vistas a la XIV Temporada de la Liga de la Costa del Pacífico. En
efecto, después de una conversación con los peloteros hoy, se pagaron recibos
por $10,600 para conservar los servicios
de los peloteros que fueron dejados pendientes al abandonar la liga el pasado
22 de diciembre. Pepe Bache, short stop que pasa prestado al Poza Rica de la Liga Invernal
Veracruzana, Leonardo Rodríguez, que se encuentra descansando en Torreón
Coahuila; Ray Garza, primera base que está prestado a los Cañeros de Los
Mochis, Rafael Cruz, pitcher prestado a los Mayos-Ostioneros de
Navojoa-Guaymas; Natas García, segunda base que va a descansar a Nogales, y
Keno Miranda, pitcher. Tratando de ir formando poco a poco el club para
1958-1959, el Comité de Salvación paga también su sueldo hasta el final de la
temporada al coach manager Virgilio Arteaga, que había sido declarado agente
libre y ha contratado al vaioso utility Romuald “Changarro” Urías y al
excelente pitcher Mauro Contreras. El Comité contaba ayer con solo $13,700 en
banco, pero se consiguió un préstamo de $7,300 que buscaremos recuperar con la
ayuda de los aficionados, para pagarlos en el menor tiempo posible. Este
compromiso que nos echamos a cuestas tenía, pues, por único objeto, el de
salvar el beisbol profesional en Hermosillo, lo que parece que al fin se ha
conseguido.
Viernes 10 de Enero de 1958
VENADOS DERROTÓ AL COMBINADO 6-4. Mazatlán, Sin, Ene 10. Con
pitcheo de 6 hits del rubio Geo Lines, los Venados de Mazatlán se impusieron al
combinado Navojoa-Guaymas al abrirse ayer la serie aquí, por un score de 6-4.
Marcelino Solís fue el pitcher derrotado recopilando 7 imparables a lo largo de
la jornada que fue presenciada por casi 3,200 aficionados. El juego tuvo dos
momentos culminantes; en la octava entrada cuando un largo cuadrangular de
Clarence Buheller con dos en base le dio el gane a su equipo. EL otro, se
registro cuando el inquieto jardinero del team visitante, Johnny Waters recibió
ponche; el público se regocijó con el hecho y el bautizado “Don Egoisto”, se
encolerizó y teniendo aún el bat entre sus manos lo arrojó a las graderías;
afortunamante el basto fue a dar a las mallas siendo expulsado.
Sábado 11 de Enero de 1958
MAZATLÁN APALEÓ AL COMBINADO. Mazatlán Sin, Ene 11. Los
Venados de Mazatlán realmente desbordados ahora en el circuito costeño,
vaciaron toda su metralla ayer en el Estadio local vapuleando horrorosamente a
Guaymas 26-10 en un juego en que Angel Castro, el gigantesco toletero
empalmense, se adicionó al escogido mazo de bats que han largado 3
cuadrangulares; haciendo eso le arrojó una producción de 10 carreras en total
ya que dos de los jonrones fueron con las bases repletas. Daniel Ríos, otro de
los ídolos del puerto que tornó al team local, fue el pitcher ganador
aguantando hasta la sexta entrada donde entró un señor de apellido Osuna. Por
el Combinado inició el triunfal Rafael Cruz, pero el muchacho esta vez falló; entraron
después en sucesión Genestas y los pitchers John Waters, Herzog y Johnson
recopilando un total de 17 hits… oiga usted… regalando 26 bases por bolas y
golpeando a 3 carcajeantes y en esos momentos peligrosos Venados.
CAÑEROS SE IMPUSO A CULIACÁN 5-3. Culiacán, Sin, Ene 11.
Miguel Sotelo lanzando pelota de 6 hits durante 5 innings en los que le
anotaron 3 carreras y largando un jonrón produjo igual número de carretaje,
recibido por el lado rival un jonrón, condujo a Los Mochis al primer triunfo
sobre Culiacán por 5 a
3. Sotelo fue relevado por Tavo Bernal y el ahora “cambiado” Panchillo Ramírez.
Por los derrotados inició Rubén Rendón explotando pronto, entrando Librado
Ceceña, Azamar y Miller para una cosecha de 9 hits. El jonrón de Sotelo que
prácticamente dio el triunfo a su equipo lo mantuvo a tres juegos y medio del
líder Venados.
Domingo 12 de Enero de 1958
MOCHIS DERROTÓ A CULIACÁN 9-3. Culiacán, Sin. Enero 11. Los
Cañeros de Los Mochis volvieron a vencer esta noche a los Tacuarineros de
Culiacán ahora por fácil score de 9
a 3 y amarraron en el segundo lugar de la Liga de la Costa. Ted Thiem fue el pitcher
ganador recibiendo 6 hits estraqueando a 6 y regalando un pasaporte. Por
Culiacán abrió Tomás Arroyo que sólo duró un tercio con cuatro hits y tres
carreras. Fue relevado por Librado Ceceña que cargó con la derrota, luego por
Pepino Azamar que teminó admitiendo entre los dos 11 inatrapables. Mochis: 302
010 201; Culiacán 030 000 000.
RALLIE DE 6 DIO EL GANE A LOS ROJOS. Mazatlán Sinaloa, Enero
11. Gran rallie de 6 carreras en el quinto episodio y dos más en el octavo
dieron a los Venados de Mazatlán su tercer triunfo sobre el Combinado de
Navojoa-Guaymas por 9 a
8 y sigue directo hacia el título de la
Liga de la Costa. Arturo
Cacheaux abrió por los Venados y fue el ganador siendo relevado por Romeo
Cadena y Felipe Montemayor, recibiendo entre los tres 13 imparables. Por los Mayos inició el derrotado y debutante
Carl Thomas durante 4 entradas y un tercio, pero fue relevado por Pelón Cruz,
Nicolás Genestas y Marcelino Solís admitiendo 10 hits. El Combinado anotó en el
primer acto con doblete de Johnson y sencillo de Waters, pero los Venados
empataron en el segundo con doblete de Montemayor y single de Buheller; luego
se efectuó un doble robo entrando el Clipper. Navojoa-Guaymas tomó de nueva
cuenta ventaja en el cuarto con dos más productos de jonrones de Claudio Solano
y Burro Hernández. Movieron el score 4-1 en el quinto al dar single Waters, se
robó segunda y en error del pitcher en mal tiro anotó. Fue entonces en ese
cierre de la quinta cuando los explosivos Venados se destaparon con rallie de 6
carreras producto de base a Cacheaux, Yaqui Ríos H, rola out de Mala Torres
empujó una; Zacatillo Guerrero y Angel Castro BB, Montemayor H productor de una;
Buheller rola a tercera y en error de Burro Hernández entran dos más; Hall se
embasa en bola ocupada pero Miller conecta doblete entrando otra. En el sexto
los Mayos se acercan con hit de Camacho, hit de Gaspar, doblete de Garza mete
una y elevado de sacrificio de Johnson empuja otra. Las que dieron el gane a
los Rojos cayeron en el octavo con base
a Mala Torres, robo de segunda, Guerrero doblete y empuja una y otro doblete de
Montemayor entra la número 9. Las dos finales de los visitantes en el noveno al
dar Johnson hit, Waters es pasaporteado y con triple de Herzog manda a los dos
a la goma.
Lunes 13 de Enero de 1958
ART LILLY SE RETIRA DEL BEISBOL. Mazatlán, Sin, Ene 13.
Después de haber terminado el cuarto juego de la serie entre Venados y el
Combinado Navojoa-Guaymas ayer, Art Lilly, manager del team aún sudoroso en los
vestidores y con expresión contristada y meditabunda, reveló que
“definitivamente me retiro de los diamantes de beisbol y este juego que acabo
de dirigir fue el último de mi vida como manager”. Lilly ,
el formal pelotero norteamericano de notable historial en el beisbol mexicano y
particularmente en el circuito norteño, donde hizo campeón de la competencia al
popular equipo de Hermosillo de 1946-1947, sorprendió con su decisión que deja
en el aire al equipo combinado Navojoa-Guaymas. Este, en su serie frente a los
Venados, y en la cual estuvo el “Cowboy” del beisbol, Art Lilly,logró dividir en su entrevista regular de 4 juegos.
MAZATLÁN GANA LA
SERIE 3-1. Mazatlán, Sin., Ene13. Los Venados de Mazatlán,
fogosos líderes del desmembranado circuito norteño, dividieron en su doble
juego de ayer frente al combinado Navojoa-Guaymas amaneciendo hoy a 3 juegos y
medio arriba de su mas cercano vecino, Cañeros de Los
Mochis. En el primero, apoyados en el pitcheo de Dick Hall, un tipo todo
altura, dio la victoria por la mañana con score de 3-2; por los Mayos
conectaron jonrones Darrel Herzog y Ronnie Camacho; Mazatlán anotó la del gane
en el noveno con doblete productor de Zacatillo Guerrero. Rafael Cruz, el
pitcher sensación lanzó pelota de 7 hits y dominó a los alevosos Venados
dándole el triunfo de honor al Combinado por holgado score de 6 a 2, llegando el sencillo
lanzador a su décima victoria en esta accidentada justa. Por el barrio rival,
Geo Lines fue el derrotado auxiliado por Ruiz y Montañe; no hubo jonrones.
DIVIDIERON CULIACÁN Y CAÑEROS. Culiacán, Sin., Ene 13. Un
encarnizado duelo de pitcheo entre el lanzador mexicano Memo Luna del tim
Cañeros y Bob Miller de los guindas locales, hizo enardecer ánimos en las
tribunas que subieron de tono cuando finalmente el team Culiacán situó en la
palestra victoriosa a Miller 3 a
1 en el primer juego celebrado ayer en el Angel Flores local, que teminó en
división de honores ya que por la tarde, el team verde se puso verde…. De no se
sabe que y logró emparejar las cosas con score de 4-3 en 10 entradas. Miller fue el ganador y Memo Luna el
derrotado. Por la tarde, ante buena entrada, mucho ruido y un vientecillo acariciante
pero helado, Panchillo Ramírez inició
por los visitantes pero tuvo que salir entrando al quite Octavio Bernal
(vencedor) y por Culiacán abrió el veterano Tomás Arroyo. El hombre tampoco
pudo entrando al relevo Calvillo, Azamar y Rendón. Fue pivote victorioso en la
novena entrada para el team visitante el jonrón número 16 del “niño consentido”
Leon Carmel
Martes 14 de Enero de 1958
RAUL GIBB Y ALFONSO ROBINSON BOURS DIMITIRÁN. México DF.,
Ene 14. La noticia de hoy que flota inquietantemente como cáscara de nueza
sobre mar picado, es en el sentido de que para la próxima temporada dimitirán
de sus cargos los señores Raúl Giba y Alfonso Robinson BOurs, como presidentes
de la Liga Invernal
Veracruzana y de la Costa
del Pacífico. La especie, ni la afirma ni la desmiente el señor Gibb, de corta
estatura, delgado y de inteligencia despierta, que ha conducido al circuito
frígido en forma más o menos exitosa. Por su parte, el señor Robinson Bours,
alto, de frase mesurada y una de las personas pilares en el pasatiempo costeño,
no externa comentario alguno ante la insistencia presionadora del rumor. Ambos
circuitos han atravesado esta temporada por el peor trance de su historia;
ambas Ligas después de tambalearse peligrosamente, solo dos equipos de la Liga Costera se
desprendieron de su seno.
Jueves 16 de Enero de 1958
ANGEL CASTRO SE VA DEL BEISBOL (de Nuestra Opinión). Angel
Castro se va del beisbol; el domingo venidero en Guaymas, le harán un homenaje
de despedida; creemos que el zurdo empalmense merece todo; el es el Babe Ruth
mexicano, grande dentro y fuera de los diamantes, espectacular y lleno de
colorido, elegante y brutal.
Sábado 18 de Enero de 1958
GANÓ CULIACÁN A CAÑEROS EN EL PRIMERO. Los Mochis, Sin, Ene
18. Dos errores consecutivos del jardinero Cuco Toledo en la tercera entrada y
un pitcheo dominante, seco y rebanador de Bob Miller dio el primero de la serie
a los Tacuarineros de Culiacán por blanqueada de 2-0 sobre los Cañeros de esta
ciudad que dejaron ir el gran chance de acomodarse en mejor posición en el
circuito. Había bastatne calma en las tribunas cuando Miller abrió el tercer
episodio con hit al izquierdo, pero Don Cuco deja pasar la bola yéndose el
espigado pitcher a la intermedia; Padilla ligó otro hit “sicológico” y Toledo
presionado por el anterior yerro o porque esa tarde era demasiado malo, la dejó
escapar moviéndose los corredores y anotando Miller con elevado de sacrificio
de Alvarez. Camacho tronó hit y entra la segunda del juego. Miller lanzó para 5
hits, 6ponches, mientras que el derrotado Miguel Sotelo en 7 entradas recopoilaba
9 imparables. Fue relevado por Rafael Favela.
NUEVAMENTE COMBINADO NAVOJOA-GUAYMAS BATIÓ A MAZATLÁN. El
puntero Venados de Mazatlán exhbiendo anoche una ofensiva débil y un pitcheo
inconsistente nuevamente fueron derrotados por el combinado Navojoa Guaymas 5 a 2 al desarrollarse el
segundo juego de la serie que continuará mañana en la ciudad portuaria de
Guaymas. Los Mochis dejaron ir por la puerta del fondo la oportunidad de
acercarse al líder perdiendo ayer ante Culiacán 2-0. Inició Carl Thomas pero
explotó en la primera, continuando Nicolás Genestas manteniéndose por 5
entradas anotándose el triunfo. Fue
relevado por el seguro Novato del Año Rafael Cruz, que estuvo inestable y algo
descontrolado. Leo Gines inició por la batería venada abandonando el trabajo en
el quinto aceptando 4 carreras terminando Pedro Montañé. Doblete de Mayer y hit
de Ronnie Camacho produjeron la primera carrera; otra más en el segundo anotada
por Hernández. Mazatlán anota en el tercero mediante elevado de sacrificio de
Mala Torres. Los desesperados Mayos-Ostioneros que ahora dirige Felipe “Burro”
Hernández, anotaron tres en la sexta con doblete productor de Pilo Gaspar y
otra de Roberto Vea. Los Venados anotan en el octavo la segunda con doblete
productor de Buheller después de hit de Montemayor.
Domingo 19 de Enero de 1958
CULIACÁN GANÓ A MOCHIS 6-5. Los Mochis, Sinaloa. Enero 18.
Los Tacuarineros volvieron a dar zancadilla a los Cañeros de los Mochis esta
tarde al derrotarlos por marcador de 6 a 5 en un reñido juego escenificado en un
campo bastante húmedo que tuvo que ser quemado con gasolina para poder jugar.
Alberto Calvillo fue el pitcher ganador; Rubén Rendón y Bob Miller lanzaron por
Culiacán admitiendo 10 imparables mientras que por Los Mochis lanzaban el perdedor
Ted Thiem y Tavo Bernal aceptando 11 hits. Tom Yewcic, receptor de los Guindas,
bateó palo de cuatro estaciones en el octavo pero sin gente en los senderos.
Mañana se llevará a cabo doble juego siendo los pitchers probables Azamar (2-2) Rubén Rendón (5-5) por Culiacán contra Memo
Luna (7-2) y Panchillo Conde Ramírez (3-12) por los de la verde ciudad.
Lunes 20 de Enero de 1958
MOCHIS Y CULIACÁN DIVIDERON. Los Mochis, Ene 20. Los Coricos
de Culiacán se apuntaron el partido de la tarde del doble header frente a los
Cañeros locales y lograron apuntarse la serie en proporción de 3 ganados y 1
perdido, dándole a Los Mochis descontrol notable en sus aspiraciones al
banderín. En el primer juego, con
explosivo bateo de Leon Carmel que largó dos jonrones poniéndose a 2 del récord
costeño y un pitcheo notable de Panchillo Conde Ramírez de 8 imparables, el
team verde derrotó al guinda 3 a 1. Por el bando visitante
inició Tomás Arroyo; ya para el cuarto episodio estaba lanzando Librado Ceceña
que fue el perdedor al admitir 3 hits; uno de ellos el segundo cuadrangular del
slugger Carmel productor de carreras. En el segundo episodio y lanzando Arroyo,
el duke la traspuso a una distancia de 395 pies. Un pitcheo de sorpresa de Rubén
Rendón por la tarde dio el triunfo y la serie a Culiacán que blanqueó 6-0 al
team que es dirigido no con una batuta gigante, sino con un diminuto
picadientes. (Barney Serrell).
BENJAMÍN VALENZUELA FIRMÓ CONTRATO CON SAN LUIS. San Luis
Mo. Enero 20. Dentro de un lote de 7 jugadores del
Cardenales de San Luis que estamparon su firma ayer, aparece la del infielder
mexicano Benjamín Valenzuela, que se reportará al campo primaveral de los
Pájaros Rojos y trazar sus facultades en el terreno corto. El joven y recio
muchacho se puede quedar.
MAZATLÁN PERDIÓ LA SERIE FRENTE AL COMBINADO. Navojoa, Son. Ene 20.
El escenario para la segunda edición de la serie entre Navojoa-Guaymas y el
líder Venados de Mazatlán no pudo realizarse en Guaymas debido a que los
cántaros celestiales se aparecieron teniéndose que jugar en Navojoa el resto de
la serie, que terminó 3-1 a
favor de los locales. En el primero,
Dick Hall guió a los Venados a la victoria por marcador de 2-0. Hall permitió
dos hits (uno de ellos de Herzog), siendo el derrotado Rafael Cruz. Por la noche,
Carl Thomas fajó los pantalones y ganó el partido 10 a 3 ante magnífica entrada,
siendo Daniel Ríos el perdedor al que relevaron un puñado de lanzadores
encabezados por Cacheaux, Montané, Ruiz, Ramírez y Lines.
JIMMY FOX SERÁ AYUDADO POR SUS AMIGOS. Nueva York, N.y.
Enero 18. El que fuera un inmortal del beisbol, Jimmy Fox, que jugara con
aquella aplanadora de la época de los 30 que se llamó Atléticos de Filadelfia,
y segundo en cuadrangulares en todos los tiempos de las Ligas Mayores, se halla
sin trabajo, casi en la miseria. Los que fueran sus amigos del otrora estrella
del Atléticos y Medias Rojas de Boston, acudieron en su ayuda después de
haberlo visto en un programa de
televisión en el que relató sus sinsabores. Foxx ha recibido cientos de telegramas
donde se le ofrece trabajo y ayuda monetaria. En 21 años, Foxx tuvo un
porcentaje de por vida de 0.325 y es uno del selecto círculo de los 2,000 hits
al batear la friolera de 2,317, siendo el segundo en cuadrangulares después de
Babe Ruth con 531. El famoso Bambino conectó 714.
Viernes 24 de Enero de 1958
DENTRO DE UN REFRIGERADOR MAZATLÁN GANÓ A CULIACÁN.
Culiacán, Sin, Ene 21. Dentro de un gigantesco refrigerador que era el estadio
Angel Flores, los líderes Venados de Mazatlán se afianzaron en la azotea del
circuito costeño al derrotar anoche a los Guindas locales por score de 9 a 3, alejándose a 4 juegos de
distancia de su más cercano vecino los Cañeros de los Mochis. Pedro Montañé
pitcher de buen lanzamiento y Romeo Cadena, la mejor curva del juego, fueron
los lanzadores utilizados por los visitantes siendo el vencedor Montañé y
recopilando entre ambos 11 hits. Por los desesperados costeños abrió y
perdió el juego Bob Miller dejando las
cosas por la paz hasta la séptima entrada donde fue relevado por el zurdo
Librado “Sopitas” Ceceña para totalizar 11 imparables. Los Venados en todo
momento lucieron una agresividad poco común en ellos; ciertamente que el
pitcheo contrario estuvo yéndose en altibajas pero anoche los punteros estaban
desbordados.
ANGEL CASTRO SE RETIRARÁ HASTA 1959
México, DF, Enero 24. Los planes trazados en 1957 por el
durable y gigantesco pelotero mexicano Angel Castro en cuanto a su retiro
definitivo del beisbol activo han sufrido cambios radicales ya que el gran
inicialista sonorense no ha decidido colgar la manopla en ninguno de los
circuitos que ha forjado, prácticamente, su historia en el beisbol mexicano: La Liga de la costa del Pacífico
y la Liga Mexicana
sino hasta 1959. Castro es probable se vaya de la pelota de invierno hasta la
próxima temporada; y en lo que respecta al circuito de verano, reveló ayer que
jugaría esta temporada con el team Aguilas de Veracruz al cual pertenece su
contrato. Castro aún es un bat de peligro pues el año pasado largó 18 dobles, 3
triples y 19 jonrones entre los 106 hits que disparó en 388 veces al bat para
un promedio de 0.273.
Sábado 25 de Enero de 1959
VENADOS VENCE A CULIACÁN. Culiacán, Sin, Ene 25. Apoyados en
efectiva ofensiva y un pitcheo más o menos regular, los Venados de Mazatlán
libraron un escalón más hacia la cima de la Liga de la Costa al derrotar aonche ante una entrada
magnífica al os Gallitos de Culiacán por score de 6 a 3 en un juego de 10 innings
que fueron pesadilla para la gente de esta capital. Daniel Ríos, un hombre ya
veterano y con un costal de experiencia dentro de la pelota, como pitcher no
exhibe el rendimiento de antaño, su peligrosidad frente al lanzador sigue
manifiesta: con hit y jonrón produjo 2 de las 6 anotaciones mazatlecas, una de
ellas en el noveno episodio para empatar sensacionalmente el partido que a esas
alturas ibase inclinando hacia los locales. El manager Garibay estuvo ante
momentos difíciles al fallar el pitcheo. Inició
Geo Lines pero explotó en la séptima, entrando en sucesión el perfumado
Alonso Ruiz, Romeo cadena (vencedor) y Pedro Montañé para una bolsa de 7 hits.
El barrio antagónico admitió 10 imparables conectados al pequeñín Pepino Azamar
que se fajó los pantalones hasta la décima entrada y fracción donde fue
relevado por Calvillo. Mazatlán se puso arriba en el quinto con espantoso
cuadrangular de Pajarito Guerrero; luego vino la segunda anotación en el sexto con hits de Rubén Amaro y productor de Ríos. La tribuna hervía y la
serie sinaloense se estaba identificando en todo su clasiquismo. Vino el
séptimo episodio y las porras en plena efervescencia rabiosamente aplaudieron
como Culiacán anotó 3 cuando teniendo en los senderos a Bustamante y Camacho,
el receptor Torn Yewic tronó triple para impulsar dos (score 2-2). Vino el
peligroso y dinámico enanito veracruzano Huevito Alvarez y produjo la del
desempate con precioso single (3-2). En el puerto mazatleco hasta las olas se
desvanecieron. Se abre la novena tanda y batea Mazatlán. Flotaba un optimismo
por la victoria culichi cuando aparece la Coyota Ríos y
le pesca un lanzamiento a Azamar depositando la pelota tras la cerca para un
empate de campanillas; ahora sí las olas majestuosas se elevaron espumeantes y
ruidosas. La cosa se fue a extrainnings; y Mazatlán ganó con esta película:
Amaro hit; Buheller disparó hit endiablado al central que intenta Padilla
absorberlo, pero la pelota traviesa y redonda se le cuela hasta el fondo del
jardín central y entran dos más; los timbrazos eléctricos y definitivos. Pero
luego cae una más con doblete del Pájaro Guerrero y Mazatlán se enfila serio,
muy serio, hacia su quinto gallardete costeño en los 13 años de accidente que
ha vivido la Liga
del Pacífico. Mazatlán está inundado, las olas de que le platicamos se
desbordaron sobre el puerto y con sus húmedas demostraciones de regocijo,
ahogaron al pueblo….de felicidad.
COMBINADO GANÓ A MOCHIS. Los Mochis, Sin., Enero 25. Los
Cañeros de Los Mochis de esta ciudad contra toda su intención siguen perdiendo
oportuniddes y anoche cayeron en el primero de la serie frente al Combinado
Navojoa-Guaymas por score de 15
a 13, en una feria de palos que encabezó Ronnie camacho
con dos cuadrangulares, uno de ellos con los senderos repletos. Marcelino Solís
con la ayuda del alegre Bule Guzmán que sacó los últimos 8 outs de la oposición
llegó a su triunfo número 12; tiene 6 derrotas. Por el bando contrario,
Panchillo Ramírez con toda y su buena intención de quedar bien salió en el
sexto entrando Miguel Sotelo. Cuco Toledo y Roberto Montelongo exhibieron su
poderío ante una entrada más o menos buena al largar cuadrangular. Los Mochis
se alejaron del líder a 5 juegos.
CON JUEGO GRANDIOSO GANA LA LIGA POPULAR AL
CIRCUITO VECINAL 12 A
0. Tres lanzadores Angel Tapia, Manuel Villa y Brujo Santoscoy, se combinaron
en magnífica forma antier en el Estadio Fernando M. Ortiz y lanzando sin hit ni
carrera ante una asistencia familiar, dieron el trinfo a la Liga Popular sobre la Liga de las Juntas Vecinales
por score paliza de 12 a
0 conquistando el Juego de Estrellas de Segunda Fueraza. Tapia fue el lanzador
de la victoria porque a alguien se le
tenía que anotar; pero los tres lanzadores estuvieron herméticos, dominantes y
además para redondear el trabajo, recetaron 15 ponches, enfriando aún más la
intención de una victoria por parte de los estrellas vecinos.
Por estos el derrotado fue el inicialista Torres, siguiéndole Castro y
Bojórquez. La Liga
Popular desarrolló una pelota de más altura que los rivales y
afianzados en ese majestuoso pitcheo de la trilogía vencedora, la historia en
esa noche fría, gélida y titiritante quedó escrita. Destacaron por los
vencedores ese infielder Jorge Negrete, logrando magníficos servicios en el
cuadro y bateando además de 3-3; Ibarra logró 3-2.
Domingo 26 de Enero de 1958
CULIACÁN Y MAZATLÁN EMPATAN A 4 EN 14 ENTRADAS. Culiacán,
Sin. Enero 25. Los Venados de Mazatlán casi campeón de la Liga de la Costa del Pacífico y los
Tomateros de Culiacán dieron esta noche un gran juego de pelota al terminar en
un empate a 4 carreras después de trepidantes 14 entradas. En decir a la
verdad, ganaron los locales 5-4 pero cuando antoaron la carrera del despegue en
el cierre del décimo cuarto el team de casa, el manager porteño Memo Garibay
protestó ante el ampayer principal alegando que el tiempo normal para la
terminación de un juego (12 de la noche) había finalizado y el partido no era
ya legal, estando de acuerdo el ampayer principal declarando el juego empatado.
Por los Rojos abrió en la lomita Arturo Cacheaux lanzando hasta la segunda
parte de la octava entrada recibiendo 6 hits, regalando 2 bases ponchando a
cuatro y aceptando 4 carreras. Dick Hall lo relevó y lo hizo en gran forma
recibiendo cinco hits dando un pase y estraqueando a 11 toleteros rivales.
Aceptó una carrera en la entrada 14 pero no fue legal. Tomás Arroyo fue el
pitcher que inició en la loma por los Guindas tirando ocho actos con 8 hits, 2
bases, 4 ponches y tres carreras. Fue relevado por Bob Miller que lanzó 5
episodios con dos hits, 2 bases, 4 ponches y una carrera. Terminó Librado
Ceceña sin que le dieran de hit regalando un pase.
EL COMBINADO DIO CIERRE 10-0. Los Mochis, Ene25. Los Cañeros
de Los Mochis perdieron toda esperanza que tenían en conquistar el título de la Liga de la Costa del Pacífico al caer
esta tarde por tremenda paliza con el Combinado Navojoa-Guaymas por score de 10 a 0 con hermético pitcheo
de Carl Thomas que admitió dos imparables (de Carmell y Garza), regaló tres
bases y ponchó a 6 apuntándose su primer triunfo de la temporada contra dos
reveses. Por los Cañeros desfilaron tres lanzadores sobre el montículo abriendo
Memo Luna que tiró cinco entradas, siguió Panchillo Ramírez y terminó Culichi
Pérez en una labor conjunta de 9 hits. El segunda base
del Combinado, Ronnie Camacho, siguió con su tremenda racha de bateo al
conectar cuadrangular con dos en los senderos en el quinto episodio. NAV-GYM:
020 032 003; LOS MOCHIS: 000 000 000.
Lunes 27 de Enero de 1958
MAZATLÁN NUEVO CAMPEÓN DE LA LIGA DE LA COSTA. Culiacán,
Sin., Enero 27. Los Venados de Mazatlán conquistaron el simbólico trapo de la
décima tercera edición de la Liga
de la Costa al
derrotar a su enconado enemigo los Gallitos de Culiacán por score de 7 a 2, ante una multitud
delirante que sufrió angustias y desparpajos viendo como los venados por quinta
vez se posesionaban del banderín. Falta una semana de juegos pero ya está
decidido todo. Casi todo. Felipe Montemayor fue el gran cañón produciendo 4
carreras y conectando un jonrón en la sexta entrada. Geo Lines, el tremendo,
fue el abridor por los Venados y se sostuvo hasta la quinta entrada, pero ya
llevaba el triunfo cuando entró al relevo Romeo Cadena que desarrolló un
pitcheo de altura. Ambos admitieron 11 hits. Por Culiacán, Rubén Rendón fue la
elección de Arroyo, pero el muchacho aflojó en el quinto entrando Ibarra para
ser auxiliado finalmente por Peino Azamar. Bustamante y Cervantes teniendo
corredores en bases produjeron las dos anotaciones de los locales. En el noveno
Pajarito Guerrero largó jonrón produciendo la última venada. En Mazatlán hay
júbilo; Hoy, los Directivos del Club anunciaron un homenaje a los campeones,
que faltando 4 juegos para que terminase el rol regular ya son campeones.
HONORES A TED WILLIAMS, Nueva YOrk, Enero 27. La Asociación de
Cronistas Deportivos de los Estados Unidos se reunieron ayer en el Waldorf
Astoria para brindar homenaje al fabuloso estrella de los Medias Rojas de Boston , Ted Williams, al lanzador Lew Burdette de los
campeones mundiales Bravos de Milwaukee y al ampayer Larry Groegg. En el
festival estuvieron presentes personalidades del mundo político y deportivo
naturalmente. Richard M. Nixon, vicepresidente de los Estados Unidos, en
determiando momento tomó la palabra y con frases elocuentes y llenas de buen
deseo dio a entender a los presentes a los presentes que uno de los medios para
lograr la limpieza del espíritu es el deporte. Ted Williams envió un telegrama
indicando que debido a compromisos anteriores era imposible asistir al homenaje
pero que lo agradecía. Burdette también habló y el ampayer Groegg que por 22
años estuvo tras de home en las Mayores agradeció la deferencia. Fueron figuras
centrales también Casey Stangel, Mike Higgins y Fred Hanney.
COMBINADO GANÓ LA
SERIE A MOCHIS. Guaymas, Sonora, Enero 27. Los Cañeros vieron
alejar la oportunidad de dar la pelea a los Venados de Mazatlán al dividir victorias en el doble juego
celebrado en el estadio local situándose el club Navojoa-Guaymas en segundo
lugar. El primero se lo llevaron los Mochitenses 6 a 1 cuando en la segunda
entrada el lanzador Rafael Cruz estaba lanzando magníficamente, pero pestañeó y
fue prendido con furia del rival destacando un jonrón de Federico Bojórquez.
Ted Thiem fue el pitcher de la victoria lanzando magníficamente con 3 hits,
contra un total de 7 que admitió el derrotado Cruz y su relevo Tavo Bernal. En
la tarde, los Cañeros se soltaron el pelo anotando 4 carrerasen las primeras de
cambio con circuitos sucesivos de Roberto Montelongo y Diablo Núñez sobre el
pitcheo alegre, siempre alegre, de Bule Guzmán pero este se compuso
notablemente y su artillería respondió dándole un triunfo final de 5 a 4. Miguel Sotelo que inició
magnífico la temporada fue el derrotado necesitando el relevo de Carl Thomas.
Por el bando rival Guzmán se vio ayudado en los últimos minutos por Tavo
Bernal.
Martes 28 de Enero de 1958
JOHN WATERS A UN PASO DE CONQUISTAR EL TÍTULO DE BATEO.
Veces al
Bat: John Waters, 211
Hits: John
Waters, Navojoa: 75
Dobles:
Huevito Alvarez, Culiacán, 19
Triples:
Dick Johnson, Navojoa, 5
Jonrones:
Duke Carmel, Mochis, 15
C. Producidas: Angel Castro, Mazatlán, 45
Bases Robadas: Cuco Toledo, Mochis, 13
Porcentaje: Papelero Valenzuela, Obregón-Culiacán, 0.324
C. Anotadas: F. Montemayor, Culiacán, 42
PITCHEO:
APARICIONES: Marcelino Solías, Nav, 21
Rafael Cruz, Her, Nav, 24
JUEGOS COMPLETOS: Marcelino Solís, 11
INNINGS PITCHEADOS: Marcelino Solís, 138
PONCHES: Marcelino Solís, 73
PASAPORTES: Miguel Sotelo, Mochis, 53
TRIUNFOS: Marcelino Solís, Navojoa, 11
DERROTAS: Francisco Ramírez, Obregón-Los Mochis, 13
Viernes 31 de Enero de 1958
MAZATLÁN ESTRENÓ EL BANDERÍN GANANDO. Mazatlán, Sin, Enero
31. Un mal principio de los Venados de Mazatlán en el primer inning no hicieron
suponer que los campeones costeños estrenarían con derrota su título, pero todo
se compuso cuando Romeo cadena relevó en el inning inicial al abridor pedro
Montañé fajándose en el resto de la ruta para derrotar a Los Mochis por score
de 7 a 2.
Rafael Favela (perdedor) inició el combate pero hubo relevos de Culichi Pérez y
Miguel Sotelo. Los Cañeros hicieron sus dos anotaciones en el primer inning
cuando Montañé inició más flojo que un Royce Lynt, pero fue todo, cadena les
tapó el caño. Mazatlán aseguró la victoria en el segundo con jugoso rallie de 4
carreras; tres más cayeron en el tercer episodio con un portento de jonrón
disparado por Felipe Montemayor
NAVOJOA-GUAYMAS ABORDÓ EL SEGUNDO LUGAR. Navojoa, Enero 31.
Ya definido el banderín costeño ahora la lucha se inclina por el subcampeonato
al derrotar anoche Navojoa-Guaymas a Culiacán por socre de 5 a 2 con majestuoso pitcheo de
Marcelino Solís colocándose arriba el equipo local a un juego de Los Mochis que
desde hace rato se encontraban en el segundo lugar y que al ser derrotqados
ayer por los Campeones Venados se desplomaron al tercer puesto. Solís lanzó
pelota de 5 imparables, 6 ponches y 3 bases por bolas convirtiéndose con esa
labor en el primer lanzador que arriba a la docena de triunfos este año. Pepino
Azamar fue la elección de Arroyo pero aquel no resistió la metralla y abandonó
el escenario en el séptimo entrando el Chino Ibarra. John Waters, el jardinero central del equipo
local continuó con su racha de bateo y es casi seguro se corone campeón de
bateo de la Liga
de la Costa del
Pacífico.
Sábado 01 de Febrero de 1958
PRIMER JONRÓN EN NAVOJOA. Navojoa, Son, Feb 01. A 48 horas de llegar a su
fin la décima tercera edición de la
Liga de la
Costa, fue visto el primer cuadrangular de la campaña anoche
en el Estadio Revolución en partido vengativo que se anotaron los Gallitos de
Culiacán sobre el Combinado mayo-ostionero por marcador de 6 a 4; Navojoa guaymas sigue en
el segundo puesto no obstante la
derrota. Los Mochis también fueron frenados. Rubén Rendón, un pitcher modesto y
sin pretensiones, realizó un buen trabajo espaciando debidamente 11 hits que
admitió en el trayecto. Carl Thomas fue el pitcher derrotado con ayuda de
Regino Vázquez para un trabajo global de 9 imparables. Navojoa-Guaymas
reaccionó en la novena entrada logrando 3 carreras. Pero todo quedó en una
reacción que fue apagada y convertida después en humo en los fogonazos de
Rendón. Culiacán anotó sus carreras en el prime episodio (1), en el tercero
(2), en el sexto (1) y en el séptimo (2). El singular jonrón que presenciaron
aproximadamente 3200 personas fue conectado por un novato, Beto Vargas, el nombre
y seguramente que los aficionaron elevarán carteles pregonando el hitazo como
una “cosa rara” en Navojoa.
MAZATLÁN VENCIÓ A MOCHIS. Mazatlán, Sin, Feb 01. Los venados
de Mazatlán ya campeones costeños han decidido jugarle el dedo entre los labios
al equipo Cañeros de Los Mochis y ayer nuevamente os derrotaron 5 a 1 haciéndolos patinar en
forma desesperada en la aspiración cañero de lograr un subcampeonato. Arturo
Cacheaux estaba dominante hasta la quinta entrada cuando solo había admitido un
hit, pero se encontró mal y entró raudo el larguirucho Dick Hall recopilando 3
hits y la victoria. El pequeño Ted Thiem cargó con el revés al dejarse conectar
en 7 ocasiones de hit. Hasta la sexta entrada la pizarra se hallaba empatada a
1 carrera por bando, pero en el séptimo los Venados vaciaron el plomo anotando
dos carreras. Y en el octavo la historia quedó escrita cuando Felipe Montemayor
decidió demostrar que todavía queda algo de aquel Felipe y largó cuadrangular
con Hall en las bases. Ganó Hall.
POZA RICA Y MAZATLÁN DISPUTARÁN EL TÍTULO. Puebla, Puebla,
Febrero 01. Los Petroleros de Poza Rica conquistaron anoche el derecho a
disputar el cetro nacional de la pelota de invierno al coronarse anoche en la Liga Invernal
Veracruzana batiendo en juego estrujante al equipo Pericos del Puebla por score
de 5 a 3
en 10 estrujantes episodios. Pepe Bache, el campeón fildeador de la Liga Mexicana el año
pasado, con 0.981, y uno d elos infielders mexicanos más acertados, largó
decisivo cuadrangular en la décima entrada llevándose a un petrolero por
delante y dar uno de los triunfos más meritorios a su equipo que intentará
revalidar su título de campeón nacional cuando se enfrente al campeón de la Liga de la Costa del Pacífico, el
Venados de Mazatlán. La serie comienza dentro de tres días en Poza Rica. Lo
curioso es que Bache dio el triunfo al potente equipo visitante y él, por esas
reglas que existen en el beisbol –según el último anuncio- no podrá participar
en la Pequeña
Serie Mundial.
Martes 04 de Febrero de 1958
HOY POR LA
NOCHE SE ABRE EL CLÁSILCO. Poza Rica, Veracruz, Febrero 4.
Dick Hall por el Venados de Mazatlán y Eddie Locke por los Petroleros de Poza
Rica serán los pitchers abridores hoy por la noche en el Estadio “Jaime J.
Merino” cuando en punto de las 20:15 horas tiempo del centro, 19:15 horas
tiempo del Pacífico, se inicie el IV Campeonato Invernal Mexicano. Con la
antepuesta frase de “todo puede suceder”, Poza Rica entra como favorito para
derrotar al equipo campeón de la
Liga de la
Costa del Pacífico y refrendar su categoría de campeón
mexicano del beisbol invernal, conquistda la temporada pasada. Flotan densas
nubes de animación en el cielo beisbolístico pozarricense por estos esperados
choques que han hecho acudir personas de todas las ciudades cercanas. Así
mismo, se anuncia que de hoy a mañana arribarán a esta plaza cosa de mil a dos
mil aficionados sinaloenses que vendrán a alentar a sus jugadores. Sobre el
papel, Poza Rica tiene mayores potencias que Mazatlán, tanto en el pitcheo como
en la defensiva y ofensiva. Probable orden al bat. MAZATLÁN: Ríos (2b),
Guerrero (3b), Torres (rf), Castro (1b),
Buheller (ca), Hall (p), Montemayor (cf), Milley (lf), Amaro (ss). POZA
RICA: Moreno (cf), Durán (lf), Caución (rf), Baumer (2b), Piver (ca),
Washington (1b), Bache (ss), Olvera (3b), Locke (p).
Miércoles 05 de Febrero de 1958
POZA RICA GANÓ EL PRIMERO 5-4. Poza Rica, Feb 04. Los
Petroleros de Poza Rica tomaron ventaja en la postserie al derrotar en el
primer juego a los Venados de Mazatlán por marcador de 5 a 4 en un gran choque que fue
presenciado por más de 10,000 personas que llenaron por completo el Estadio de
Baseball Jaime J. Merino de esta ciudad. Por los campeones de la Invernal Veracruzana
desfilaron en la lomita Eddie Locke ganador, que tiró siete entradas y dos
tercios, permitió 9 hits y las 4 carreras; ponchó a dos y no cedió base alguna.
Su relevo, José Rayle aceptó un hit y ponchó a uno. Por Mazatlán tiró todo el partido el gigante
lanzador derecho Dick Hall, que hizo una gran labor pero su cuadro le jugó
pésimamente y eso fue quizás el principal motivo de su derrota. Recibió 7
incogibles, ponchó a 4 y regaló un pasaporte. Los Petroleros entraron agresivos
y consiguieron rallie de tres carreras en el primer episodio cuando Cañitas
Moreno se embasó en error del cátcher Buheller. Luego Baumer singlió y Causión
lo imitió empujando al veloz Moreno con la primera carrera del juego y del
clásico. Washington roleteó a segunda y entró Baumer desde tercera con la
segunda carrera quedando quieto Causion en el segundo saco y llegó a la
registradora con oportuno de Vernon Piver. En el tercer episodio la pizarra
aumentó a un pavoroso 5-0 cuando Washington roletó fácil al tercera base y pecó
Zacatillo Guerrero; luego Piver disparó tremendo cuadrangular empujando tres
carreras en el partido para ser el conductor del éxito petrolero. En la
apertura del cuarto por fin los visitantes rompieron el mágico embrujo del
pitcheo del as Locke; Mala Torres dio hit (bateó tres) y fue imitado por
Zacatillo Guerrero. Castro fue dominado pero Felipe Montemayor conectó un
sencillo y metió a La Mala
con la primera carrera que puso las cosas 5 a 1. Hall entonces después de esas 5 carreras
lanzó candela para la goma y mantuvo a raya a sus enemigos, tolerándoles del
tercero al octavo acto solo dos hits y no tuvo muchos problemas en retirarlos
en cero. Locke por su parte se metió en constantes aprietos y llegamos ala
primera parte del octavo con pizarra igual de 5 a 1. Rubén Amaro, que en lo
particular fue el chivo de este juego, abrió con jonrón por la barda del left
que movió los cartones 5 a
2. Alfredo Ríos fue dominado el fly al center pero La
Mala Torres disparó su tercer hit del
juego. Aquí sale y entra a correr por el novato José Luis Ramírez. Zacatillo
sigue con una raya entre tercera y short y Ramírez llega a segunda. Castro
entrega el segundo out en elevado al cuadro, pero Montemayor pone las cosas
calientes con imparable que empuja a Ramírez con la tercera carrera. Sale Locke
y entra Rayles que es recibido con single de Buheller que mete la cuarta
carrera en los spics de Zacatillo. La emoción sigue al recibir base Sam Milley
que llena las colchonetas; sin embargo, Dick Hall muere en rola a segunda para
el tercer out. En la novena Mazatlán tuvo la oportunidad de empatar cuando
Amaro recibe pasaporte y llega a segunda en sacrificio de Ríos. Bateando
Pajarito Guerrero que había entrado a cubrir el jardín por Torres, Amaro se fue
al robo de tercera siendo out fácilmente en tiro del cátcher Piver. Todo
finalizó cuando Guerrero fue ponchado y Poza Rica se ponía en ventaja.
Jueves 06 de Febrero de 1958
GANÓ POZA RICA EL SEGUNDO. Poza Rica Ver, Feb 06. Los
Campeones Nacionales del Beisbol Invernal, Petroleros de Poza Rica van por la
vereda segura para refrendar su título este año al derrotar anoche por segunda
vez (ayer ganaron 5 a
4), a los Venados de Mazatlán por anotación de 7 a 3 con pitcheo más que bueno
de Pete Meza. Ante una tribuna de 9 mil espectadores, quedó flotando en el
ambiente beisbolero la notable superioridad del equipo local sobre el
visitante, que no obstante haber iniciado un juego de presión, gradualmente se
fue opacando ante los spútnicos lanzamiento sdel pochito de San José California que hizo una bolsa de 8 hits.
Desde el primer inning Poza Rica timbró 3 gracias a errores del
tercera base Zacatillo Guerrero y el pitcher iniciador Bob Miller. Éste intentó
lavar su yerro conectando jonrón con Amaro en bases en la tercera ronda y
poniendo el score 3 a
2. En el quinto PR anota una más con single del enanito Jesús Durán. En el
sexto se escribe prácticamente el punto definido del partido cuando los
Petroleros anotan dos más con cuadrangular ahora de Meza, que no quiso ser
menos en ese aspecto que su colega. La séptima de lapizarra petrolera cae ene
el episodio número7 con doblete productor de Ray Garza Treviño. La última
carrera del juego la logra Mazatlán con rola de Montemayor que impulsa a
Alfredo Ríos con la tercera de la noche. Bob Miller con relevo de Cadena y
Montañé fue el pitcher derrotado en la segunda fase de la Pequeña Serie
Mundial que anoche presentó ribetes pintorescos por algunos hechos en las
tribunas.
Viernes 07 de Febrero de 1958
GANÓ MAZATLÁN EL PRIMERO. Poza Rica, Ver, Feb 7. Falló el
pitcheo del Poza Rica y los Venados de Mazatlán fueron alentados por un baño de
las esperanzas en lograr el banderín nacional de beisbol de invierno al lograr
su primer juego en el IV Campeonato derrotando a los Petroleros por score de 7 a 5 en partido de altibajas
que fue presenciado por un número no mayor a 8 mil aficionados en el estadio
local. Geo Lines, de quien se dijo aún trae botellita de “carnation” en la
bolsa trasera del uniforme de pelota, fue después de mucho pensar el brazo de
Garibay. Lines respondió en casi toda la línea recopilando 4 imparables en 8
entradas que le anotaron las 5 carreras. Entró al relevo Bob Miller con trabajo
de 1 hit y 1 ponche en una ronda. Unos Venados inquietos se observaron en la
caseta visitante cuando se anunció por el magnavoz el nombre de Aarón Flores
como lanzador del tercer juego de la serie. Pero la sensación veracruzana para
el cuarto episodio ya estaba tomando la ducha rigorista cuando había admitido 8
hits y 5 carreras. Desfilaron después Román Ramos, Memo López, Ceferino Ordóñez
y finalmente José Rayles. Entre los cinco con excepción de López y Ordóñez,
cosecharon 13 hits. Desde los albores del juego los campeones costeños dieron a
entender que no deseaban llegar al puerto con las manos vacías y anotaron 3
carreras en el primero y una más en el cuarto mediando en esa acción hits de
Amaro, Buheller (productor), Ríos y errores del Receptor Piver y del pitcher
Flores, más un jonrón del pitcher Lines para dejar la pizarra 4-0; los
pozarricenses bravos, campeones duros, anotaron en la cuarta entrada con
elevado de sacrificio de Villarreal. Aarón Flores, muchacho de 1.69m de
estatura, 71 kg
de peso y un récord en la temporada pasada de 13-2, estaba sosteniéndose contra
viento y marea cuando en la quinta explotó definitivamente a merced de
imparables de Alfredo Ríos, Zacatillo Guerrero y el productor de la quinta del
tipo del pescuezo largo (muy largo) de Dick Hall. Al jugarse la segunda edición
de esa entrada, PR se puso 2-5 cuando Jim Baumer que ha bateado 7 hits en 12
viajes, largó single productor. En la séptima cuando los Venados anotaron todo
el carretaje del juego logrando 2, mediante un doblete con ribetes infernales
dado por Buheller con las bases llenas. El pitcheo de Lines trastabilló
feamente en la octava entrada cuando un desesperado Poza Rica anotó tres
carreras con un sorpresivo cuadrangular de 3 del diminuto pocho Jesús Durán. De
ahí en adelante ya no hubo timbre, aunque sí sustos para los visitantes que
mañana se convertirán en anfitriones al continuar la serie en el Estadio de
Mazatlán.
GARIBAY: TODO CAMBIARÁ EN NUESTRO ESTADIO. Poza Rica Ver,
Feb 7. “Todo cambiará en nuestro estadio”, fue la frase que vertió el manager
de los Venados de Mazatlán Memo Garibay, después de haber logrado el primer
juego de la Serie
Mundial Mexicana después de dos derrotas consecutivas anoche,
frente al potente Poza Rica. Los Petroleros Campeones del año pasado están a
dos juegos de refrendar el título, pero cambiando de escenario la posibilidad
se inclina ligeramente a Mazatlán que en su estadio se desenvuelve “más
girito”. Una fuente informó ancohe en el hote4l donde se hospeda el equipo
campeón de la LCP
que la gente del puerto de Mazatlán tiene preparado el que será un pintoresco
recibimiento a los campeones de la Invernal Veracruzana.
SOLO DOS HISTÓRICOS HOLE IN ONE SE HAN REGISTRADO EN EL CLUB
CAMPESTRE. Hole in one en el deporte del golf es en sentido figurado el “juego
perfecto” para el pitcher en el beisbol; el fulminante nocaut en el primer
round para el púgil en el box; 180 segundos para el galgo sprinter devorador en
la milla y así podríamos continuar en ejemplos que valoricen lo que es hazaña
pura: el hole in one en el golf. Punto y aparte. El Club de Golf de Hermosillo
tiene aproximadamente 10 años en pleno funcionamiento. Temporadas de más acción
que otras, pero los mullidos pastos bastones y bolas al servicio del socio…
siempre. Durante ese tiempo, sobre los campos se han visto dos hole in one;
únicamente dos. En 1948 se comentó el primero; autor de él fue el conocido
hermosillense Guillermo Tapia sobre una distancia de 191 yardas. El segundo
registrado en 1952, lo realizó con ribetes de singularidad el profesional del
Club, profesor Enrique Gómez sobre una distancia de 190 yardas. Ahora bien;
tratemos de explicar en que consisten estos lances históricos. Usted pulsa el
bastón, teniendo allá al frente a 200 metros (distancia aproximada en la hazaña
lograda por los dos golfistas) determinado hoyo. Ejecuta el swing, castiga la
pelotita y ésta con trayectorias caprichosas va rumbo al objetivo… rueda…
rueda… sigue rodadno.. y cae.
Al primer golpe disparado por el golfista cae al hoy… eso es un hole in one, en
pocas palabras. Y en los 10 años solo dos veces se ha logrado. Seguramente que
los señores Guillermo Tapia y EnriqueGómez deben tener la pelotita y el bastón
con que hicieron esa jugada dentro de una cajita de cristal.
Sábado 08 de Febrero de 1958
LOCKE CONTRA HALL EN EL CUARTO JUEGO. Mazatlán, Sin, Feb 08.
Después del singular recibimiento que ofrendó la afición mazatleca a los
campeones de la Liga
Invernal Veracruzana, Petroleros de Poza Rica y el jubiloso
alboroto que flota en esta ciudad puerto, hoy a las 14:30 horas continuará la
marcha del IV Campeonato de Beisbol Invernal cuando los Venados de Mazatlán
intenten empatar la serie a dos juegos por bando, frente a los despojados Petroleros
que se despidieron de su hogar con una derrota. Dos de lso más brillantes
lanzadores de ambos circuitos, los que más consistencia y poderío exhibieron
durante las respectivas campañas, se enfrascarán hoy por la tarde en pos de la
que se le puede dar el calificativo de importantísima victoria. Eddie Locke el
valioso pitcher de color de Poza Rica contra Dick Hall, uno de los valores del
Mazatlán. Memo Garibay y Jim Baumer, los timoneles de ambos escuadrones, se
encuentran clavados en sus escritorios con los line ups al frente tratando de
combinar las potencias.
Domingo 09 de Febrero de 1958
HALL DEJÓ EN TRES HITS AL POZA RICA. Mazatlán, Sin, Feb 8.
Gran pitcheo del valioso Dick Hall dio esta tarde un importante triunfo a los
Venados de Mazatlán sobre Petroleros de Poza Rica por score de 6 a 1 para empatar la serie del
IV Campeonato de Baseball de Invierno a dos triunfos por bando. Hall quizás
hubiera lanzado un partido de nueve ceros, pero un error de Zacatillo en la
segunda entrada hizo factible la única carrera de Petroleros. Tony Washington
inició el acto con una rola por tercera que logró atrapar Zacatillo, pero hizo
un tiro pésimo quedando quieto el corredor. Ese pecado fue su número 4 en la
serie donde ha estado infumable en la defensa. Luego, Washington llegó a la
goma con doblete empujador de Vern Piver. Por otra parte, el llamado “Siete
Leguas” estuvo intransitable y dio una demostración de poderío con su pitcheo
ya que solamente concedió un pasaporte gratis a la primera y recetó 10 ponches,
el número más alto que lanzador alguno haya dado en esta clase de eventos. Otro
gran héroe en el triunfo rojo fue el veterano Epitafio “Mala” Torres, que con
bases llenas, dos outs y la pizarra empatada a una carrera, bateó gran
cuadrangular desplomando para la cuenta
larga a los visitantes pues como estaba tirando Hall era imposible derrotarlo.
El zurdo Aarón Flores, quien en la temporada regular de la Liga Invernal Veracruzana fue
la sensación al ganar 13 partidos, 9 de ellos en forma consecutiva, volvió a fracasar
y cargó de nueva cuenta con la derrota, su segunda de la serie. Tiró el primer
tercio de la quinta entrada aceptando 5 hits con 4 bases por bolas y ponchando
a seis. Le siguió en la loma Memo López que aguantó dos actos y dos tercios con
dos hits, jonrones de Torres y Montemayor, cediendo 3 bases por bolas con 2
ponches. Terminó Román Ramos sin pena ni gloria. Tras de que ambos equipos
fueron retirados en ceros por Hall y Flores en la primera ronda, en la segunda
los Petroleros rompieron el encanto al roletear Washington a la tercera y hacer
error Zacatillo, ante el desencanto de miles de aficionados que dieron un
entradón de escándalo en el Estadio Municipal. Vern Piver, que le ha bateado
fácilmente a los lanzamientos de Hall, siguió con tremenda línea por etnre
left-center que no pudieron atrapar ni Miller ni Montemayor, y mientras Piver
llegaba a segunda con un doblete, Washington cruzaba la registradora con la
carrera de la quiniela. Pero el “Siete Leguas” metió el brazo y no permitió
libertades. El zurdo Flores venía quemante y traía cortos a los obuses de casa
pues los tenía en cero al llegar al cuarto episodio; vino el cierre de la
quinta y el mundo se le desplomó por completo. Inició dominando con elevado al
central a Alfredo Ríos para el primer out, pero Rubén Amaro que ha estado
pegando con solidez, disparó una raya por la línea de tercera que se convirtió
en doble. Zacatillo Guerrero caminó por base y luego vino una gran jugada del
short stop de Navolato Jorge Fitch. Chuck Buheller bató tremenda línea entre el
hueco de tercera y short y como tromba se fue tras la pelota el sinaloense, se
tiró un verdadero clavado y la pescó, pero sin poder sacar en ninguna parte. La
ovación que le dieron, créame, todavía se está oyendo. La casa quedó llena y Flores
no pudo con la tensión y caminó por base a Daniel Ríos entrando Amaro de
Caballito con la carrera del empate. Baumer, manager de Poza Rica, no esperó
más y trajo del calentadero al “Monito” Memo López. Pareció salir del hoyo
cuando estraqueó a Dick Hall para el segundo out. Lo que siguió después es
difícil de relatar. Puso en una bola a La
Mala Torres; el siguiente lanzamiento nunca
llegó a la mascota del catcher Piver. La Mala enganchó la pitcheada y se la metió por
arriba de la barda del jardín derecho para un tremendo jonrón con las bases
llenas que ponía la pizarra 5-1 y aquello convertido en una verdadera casa de
locos. Todos se felicitaban mutuamente, unos más eufóricos se besaban y vaya,
otros se golpeaban. Y no acaba de terminar la emoción cuando se paró Felipe
Montemayor al bat. El gran “Clipper” hizo el swing a la primera pitcheada del
“Monito” y la canica voló como de rayo por el pizarrón. ¡jonrón!,
y de vuelta otra vez el histerismo general de los asistentes; así terminó el
juego. Ante la ventaja que le dieron sus compañeros, Hall se sublimó y aquello
fue cuento de niños para ganar su primer juego que ponía su marca en 1-1 y
listo para el séptimo juego si la serie se alarga a ese límite. Sam Milley,
jardinero izquierdo de los Venados, hizo un atrapadón en la novena entrada
cuando le robó un cuadrangular a Nat Causion sacando la bola materialmente del
otro lado de la barda. Esa jugada y la de Fitch fueron las más sensacionales de
este grandioso partido. Para el día de mañana es casi seguro que el manager
petrolero ponga en la loma a su estrella Eddie Locke (1-0) o quizás se decida
por Pete Meza (1-0), mientras que Garibay anunció al mexicano Arturo Cacheaux
que tuvo 5-6 en la temporada regular.
Lunes 10 de Febrero de 1958
MAZATLÁN A UN JUEGO DEL CAMPEONATO. Mazatlán, Sin, Feb 10. Bajo terrífico
ambiente eléctrico , los Venados de Mazatlán (gracias a Daniel Ríos, Bob
Miller, Guillermo Garibay, la forma de jugar al beisbol y una tribuna
fortificante), derrotaron en grandioso partido de 10 entradas a los Petroleros
del Poza Rica por marcador de 5
a 4 tomando ventaja (un juego arriba) en el IV
Campeonato Mexicano de Beisbol Invernal. A la altura del décimo episodio
(segunda parte), encontrándose la pizarra empatada a 4 carreras por bando,
garibay removió a Alfredo Ríos hacia la banca entrando de bat emergente el
sólido veterano Daniel Ríos. Había un hombre ent ercera, Clarence Buheller.
Este anotó la del gane calmadamente cuando la imperturbable Coyota tronó el hit
más precioso hasta el moento para dar el tercer triunfo de la serie a los
Venados. Bob Miller lanzó pelota de 8
hits, 5 ponches e igual número de bases para djudicarse el triunfo. En todo
momento dominó a la oposición con esa bola de esquina, una curva, floja, hacia
adentro y un slider bailarín y desesperante. Con esos servicios envolvió toda
la petrolera ofensiva de Poza Rica. Poza Rica tuvo un despertar alegre en el
primer episodio cuando plasmó en la pizarra tres anotaciones con el desconsuelo
de los aproximadamente 8 mil fanáticos. Caja llena. En otras palabras, Vernon
Piver con doblete impulsó dos y Garza Treviño, con single fue autor de la
tercera del inning. Pero Mazatlán estaba en plan de no dejarse dominar y en el
cierre de la ronda, Angel Castro con esa su peculiar figura de hacer travesuras
largó jonrón para dos carreras. Los Venados logran irse hasta 4-3 a favor en la cuarta, pero en
el sexto todo está empatado de nueva cuenta; un flancito de Tony Washington
produce la cuarta; de ahí en adelante todo el juego fuerte, decidido. Pete
Meza, lanzador que había logrado un juego para la causa, esta vez no pudo y con
9 hits (en 9 entradas 1/3), más 7 bases y 2 ponches se llevó la derrota. Con en
las grandes obras, se rispotan estas con “grand finale”, así el juego de ayer
estando la pizarra empatada, la tribuna se estremeció y las espumosas olas se
agitaron rabiosamente cuando Ríos plagó su hit para impulsar la carrera del
gane.
QUE ANGEL CASTRO DURA 6 AÑOS MÁS. Mazatlán, Sin., Feb 10.
Que Angel Castro el durable inicialista sonorense que actualmente juega en el
IV Campeonato Nacional de Beisbol con el equipo Venados de esta ciudad, no se
retirará del beisbol activo sino hasta dentro de 6 años. Esta es la versión,
agregando además que Castro había hecho declaraciones en el sentido de que hasta
el momento no deseaba despedidas… sí jugar beisbol. Determinado en putno y
aparte la idea de jugar por ese tiempo indicado arriba, hubo quien calificó la
pretensión de Angel Castro como una “frase de buen humor”.
Martes 11 de Febrero de 1958
MAZATLÁN CONQUISTÓ EL CETRO GANANDO A POZA RICA 11 A 5. Mazatlán, Sin, Feb 11. Ganando ayer su cuarto
juego al hilo por histórica pizarra de 11 a 5, los Venados de Mazatlán arrebataron el
título a los Petroleros de Poza Rica coronándose campeones nacionales de beisbol
ante un marco de locura y hasta en donde las especies marinas que lucen en las
aguas del Golfo de California desearon
estar dentro del Estadio Municipal… gente… sobraba. Mazatlán, un Mazatlán
completamente desbordado en todo momento enseñó la mecha corta del bombillo
frene al pitcheo rival encabezado por el derrotado Pepe Rayles y los relevistas
Ceferino Ordoñez y Román Ramos que se llevaron un bolsa de 14 imparables. Un
griterío ensordecedor fue el marco de recibimiento al pitcher Geo Lines cuando se
dirigió al montículo a lanzarle a los Petroleros. Al transcurrir 7 entradas fue
removido estratégicamente hacia la banca entrando el dominante Bob Miller a
poner el silenciador hermético. Lines fue el vencedor anotándose su segundo
triunfo de la serie. Entre ambos recopilaron 7 imparables. Al terminar el
encuentro en vilo fueron levantados los dos lanzadores así como a los jugadores
venados que en hombros se los llevaron a pasear por todas las calles del puerto
que estaba de fiesta. En fiesta grande. Ciertamente la nerviosidad del venado
es algo patente y manifiesto. Ayer, los jugadores del Mazatlán estuvieron en un
“movimiento perpetuo”. Desesperados por llegar al triunfo… y llegaron. Inició a
mover la pizarra desde el primer moemtno cuando mediante una rola de Zacatillo
Guerrero entró a la goma La
Mala Torres. Luego en el tercero cayó la segunda con doblete
productor de Zacatillo. Hits de La
Mala, el que estuvo terrible Zacatillo Guerrero y Angel
Castro en la cuarta entrada dieron pábulo a que se anotaran 3 carreras
totalizando hasta allí 5. Número que fue cambiado por un 7 al producir dos Dick
Hall con jonrón disparado en la séptima. En el octavo y como una muestra del
marcado desenfreno de Mazatlán, plagaron 4 carreras sobre el pitcher relevo
Román Ramos que no traía nada en la bola… tampoco en los pantalones. Poza Rica
no reaccionó ofensivamente hasta la cuarta entrada cuando con hit de vernon
Piver lograron la primera anotación. Luego en el octavo episodio un subrayado
cañoneo de los Petroleros encabezados por Ceferino Ordóñez, Jorge Fitch y Jimmy
Baumer, les dieron 4 carreras. Después
de esa manifiesta alevosía que saborearon los fans porteños, desapareció todo
peligro así como un mago haría desaparecer un puñao de conejitos y al caer el
tercer otu del noveno episodio literalmente se vació sobre el estadio una
multitud desefrenada, eufórica, que elevó sobre sus hombros a los sudorosos
campeones nacionales del beisbol invernal. Los Venados de Mazatlán jugaron una
mejor pelota, ni duda. Pero lo que sorprende es el hecho de que después de dos
derrotas con fisonomía de tango para los fans costeños, los campeones del
Litoral hayan logrado ganar 5 juegos en forma consecutiva y lelgar así con el
ruido del bombo, el platillo y el aplauso a la Corona Nacional.
LEO RODRÍGUEZ AGENTE LIBRE. Leo Rodríguez, el excepcional
tercera base mexicano, que durante el invierno juega o jugó para el equipo
Naranjeros de Hermosillo por medio de un telegrama enviado al que fungió como
gerente del Club, señor Matías Cázares, revela su renuncia a seguir siendo un
naranjo, en virtud de que en el plazo convenido no se le envió cierta parte del
sueldo que había quedado pendiente, cuando el equipo local en decisión dura,
pero tal vez salomónica, abandonó la
Liga de la
Costa. En ese entonces, Hermosillo prestó a Leo al equipo de
Culiacán, conviiendo directivos de ambas plazas que el sueldo del ahora
hablantin LR sería pagado por partes iguales. Pero resulta que Don Leo prefirió
ir a descansar a su terruño, dejando con un palmo de narices a los directivos
culichis que lógicamente se negaron a pagar el medio sueldo convenido
previamente. Entonces Hermosillo se puso en contacto con Leo subrayándole la acción sobre Culiacán. Pero Leo, montado
en una mula de color blanco y con larga oreja, no aceptó razones y en cambió
explicó que deseabba que le remitieron la parte de su sueldo os e consideraría
agente libre en la pelota de invierno. Hasta el momento ningún dinero se le ha
enviado a Leo Rodrígue zpor loq eu lógicamente el gran antesalista es hasta el
momento “agente libre”, según dice él.
Miércoles 12 de Febrero de 1958
MAZATLÁN PARTICIPARÁ EN EL TORNEO PANAMERICANO DE BEISBOL
PROFESIONAL. Managua, Nicaragua, Febrero 12. Las aristas económicas que
presentaba el equipo campeón de México, Venados de Mazatlán, para su
participación en el Torneo Panamericano de Beisbol fueron limadas por
argumentos sobrios de los organizadores de la competencia, acordando el equipo
de México estar aquí APRA el día de mañana cuando se enfrente a Colombia. En el
primer juego inaugural de la competencia se enfrenta Managua al team de
Colombia. Por otra parte, se ifnormó que la garantía exigida por los jugadores
de México fue satisfecha con una participación de aproximadamente 13 mil
dólares. En Managua, es gran de la expectación por presenciar esta competencia
que por primera vez se experimentará en la pelota de invierno. Las pláticas
surgidas con dirigentes de esos países, Colombia, México y Managua, han
arrojado la probabilidad de que para el siguiente año sean quienes participen
un número mayor de equipos.
ANGEL MACÍAS EL MEJOR ATLETA MEXICANO DE 1957. México DF,
Feb 12. El fabuloso chamaco mexicano Angel Macías, que el pasado 23 de agosto
lanzara un juego perfecto para llevar a su equipo Monterrey al cetro del Campeonato
Mundial Infantil de Beisbol, fue designado por medio de la votación popular “El
Mejor Atleta Mexicano de 1957”.
El noveno concruso anual consecutivo llevado a cabo bajo el patrocinio del
acreditado diario deportivo La Afición, enfocó ahora hacia el lugar de honor
para ese esencial chamaco de apenas 13 años de edad convirtiendo a México en el
primer equipo extranjero que lograba capturar el cetro mundial. Los 10 primeros
lugares fueron ocupados por los siguientes atletas: Angel Macías, Rafael Vaca
(ciclista), Ricardo “Pajarito” Moreno (box), Tonatiuh Gutiérrez (natación),
Rosa María Reyes (tenis), Ricardo Rodríguez (automovilismo), José Toluco López
(box), Esteban Reyes (tenis), Yola Ramírez (tenis), Santiago Plaza (Atletismo).
Viernes 14 de Febrero de 1958
CAYÓ EL DIEZMADO EQUIPO DE MAZATLÁN. Managua, Nicaragua, Feb
14. Con efervescencia de aproximadamente 30 mil espectadores se puso en marcha
ayer en el magno estadio local el I Torneo Panamericano de Beisbol de Invierno
ante personalidades del mundo político y deportivo. Fue un chispazo inusitado
para esta pintoresca y admirada población el evento deportivo que llega a su
fin el próximo domingo. En el encuentro inicial se batieron Nicaragua y
Colombia siendo el triunfo para aquel equipo por score de 10 a 3. En este juego se
registraron violentas reacciones en las graderías en contra de algunas
decisiones de los ampayers marcadas a favor de los colombianos. Extrañó ver el
equipo de México diezmado, no alinearon a ningún pelotero extranjero y a base
de elemento mexicano fue derrotado anoche ante Colombia por marcador de 7 a 5. Pitcheo de Milton Jonson
de 8 imparables envolvió a los mexicanos que pelearon denodadamente por el
triunfo. Arturo Cacheaux, rápido lanzador derecho, fue el derrotado recopilando
9 imparables. Hoy el torneo continua con el choque
Nicaragua contra México. Extraoficialmente se anunció que se añadirían al
equipo mexicano el receptor Miguel Gaspar y el pitcher Miguel Sotelo.
MONTERREY FIRMA A DOS EXAGUILUCHOS. Monterrey, NL, Feb 14.
Sultanes de Monterrey se preparan para la Liga Mexicana y
anoche anunció haber contratado los servicios del lanzador Regino Vázquez y el
receptor Jaime Corella. Ambos peloteros fueron adquiridos del equipo Aguilas de
Mexicali de la
Liga Arizona-México
Sábado 15 de Febrero de 1958
TRIUNFO DE MÉXICO. La primer victoria en el Torneo
Panamericano de Beisbol Invernal conquistada por el equipo de México ayer sobre
Nicaragua por score de 7 a
6 dio origen a que se registrara un triple empate en la competencia que al jugarse
ayer su tercera fase fue presenciada por aproximadamente 27 mil aficionados que
formaban un panorama grandioso en el Estadio Olímpico. Miguel Sotelo es el
nombre del pitcher mexicano que con lanzamientos servidos con personalidad de
humeante recta arriba, curba débil y buen cambio de velocidad dominó a los
bateadores nicaragüenses admitiendo un total de 9 imparables. El manager local
envió a la loma a un lanzador espigado de buena bola rápida, pero tendiente al
descontrol, Silverio Pérez, es la firma del pitcher derrotado que es homónimo
de un torero mexicano de cierta fama. En no pocas ocasiones granaderos
apostados estratégicamente en los tendidos entraron en acción para apagar
lenguetas de discordia y desorden que encendían enardecidos fanáticos nicaragüenses. El partido se desarrolló bajo un ambiente de
tensión tremenda que acusó sicológicamente el carácter beisbolero del jugador
mexicano. Colombia, Nicaragua y México se encuentran en el primer lugar empatados
y todo apunta a que la serie que hoy por la noche continúa será de fuertres
sorpresas. Especialmente para los públicos de estas tres plazas, México,
representado por el equipo venados de Mazatlán juega
hoy su tercer encuentro frente a Colombia.
Martes 18 de Febrero de 1958
COLOMBIA Y NICARAGUA POR EL TÍTULO. Managua, Nicaragua, Feb
18. Colombia y Nicaragua disputarán el título
panamericano de beisbol profesional al llegar a la fase final después de que Colombia derrotó anoche a
México representado por Venados de Mazatlán con score de 8 a 2 subiéndose el Vanytor
colombiano al primer lugar. Es la tercera derrota que sufren los mexicanos
eliminándolos así del torneo y las tres veces que fallaron fue ante los
peloteros de Colombia. Montañé fue el derrotado con ayuda de Arturo Cacheaux y
Romeo Cadena para 18 hits. El ganador fue Enrique Castillo.
Miércoles 19 de Febrero de 1958
JUBILO EN NICARAGUA POR LA CONQUISTA DEL TRONO.
Managua, Nicaragua, Febrero 19. Colombia, que lucía como seguro ganador del
Torneo Panamericano de beisbol, ya que anteriormente había eliminado al team
representativo de México, cayó ante la escuadra de Managua por la anotación de 13 a 2 al presentarse al campo
de juego sin contar con ningún jugador importado. No se supo cual fue la causa
de que los norteamericanos se negaran a jugar, aunque se presume que los
gringos exigieron cierta cantidad de dinero antes del juego y al negársela los
dueños del club abandonaron el campo. Colombia inició el partido anotando dos
carreras en la primera entrada ante laminada desconsolada de varios miles de
fanáticos que llenaban el campo, sin embargo, Managua pronto descifró los
lanzamientos del pitcher Navarro que inició por Colombia y con dos carreras en
el segundo inning y una en el tercero lod espacharon a las aregaderas con la
derrota a cuestas; a Navarro le siguió un verdadero desfile de pitchers ya que
los de casa asesinaban a cuanto individuo le ponían enfrente. Rodríguez,
Padilla y Byron siguieron a Navarro. Mientras por Managua David Jiménez que
había perdido la goma en la primera entrada, se sobrepuso a su descontrol y no
permitió mas libertades a sus enemigos. Un rallie de
cinco en la sexta fue el acabose para los colombianos y en esa masacre fue
factor principal un jonrón del pitcher Jiménez con dos hombres en base. Cuando
cayó el último out, y Managua conquistó el Campeonato, una multitud se lanzó al
terreno de juego y levantó en hombros a todos los componentes del team local
sacándolos después del estadio e iniciando un recorrido por las calles de la
ciudad.