XIII Temporada
1957-1958
CLAUDIO GRAND SLAM
Domingo 27
de Octubre de 1957
SOLANO
PRODUJO 5 Y GANA HERMOSILLO. A punto estuvimos de deleitarnos anoche con otra
joya de serpentina en el tercer partido de la serie que los Naranjeros de
Hermosillo ganaron igual que los dos anteriores a los Tacuarineros
de Culiacán por 5 carreras a 1 con Claudio bateando a
Fue el sexto
triunfo de Hermosillo al hilo. Spearman estaba
jugando al trompo con los Culichis que de plano traen
el santo volteado. De los siete episodios que lanzó completos retiró cinco en
uno-dos-tres y los dos hits que permitió de
Bustamante en el segundo y sencillo de Osborn en el
quinto no le habían significado peligro. Pero en el séptimo el negrito perdió
la ponderación y tuvo que ser relevado. Osborn le
abrió con sencillo al centro, Cortés y el emergente Plátano Hernández fueron
pasados de espaldas mojadas a la inicial y Chutabaco Kittle no queriendo correr riesgos llamó a su Zamorano
particular, Librado Ceceña, a utilizar la manguera. Ceceña, con caja llena sin out, obligó a Cervantes,
emergente también, a roletear a tercera; levantó El
Changarro Urías, dudó un instante, pisó la tercera forzando a Cortés mientras
anotaba Osborn y lanzó a la inicial para completar
relampagueante doble play; Alvarez siguió con trueno
cepillando el pasto por la misma antesala y Changarro Urías atrapó al estilo
Don Leonardo para quemar Vía Pelochino Garza el
tercer out.
Solano fue,
después y antes de la pareja Spearman-Ceceña el héroe del partido. Su tolete de Sordo de Oro
salió de la maleta y el hombre se sintió Cananea produciendo todo el carretaje
de Hermosillo. Su primera víctima fue Gene Proctor,
el iniciador utilizado por Manuel Arroyo que por cierto cargó con la derrota
saliendo en el sexto con dos outs, 6 hits, 1 carrera, 1 base y 3 chocolates. Volviendo al tema,
en el primer Inc. Con dos outs Leo Rodríguez, el rey
del doblete, conectó trueno de dos esquinas, una raya que sacó polvo blanco por
la tercera para llegar de cabeza a la intermedia. Y Claudio Solano disparó un
cometa de piñatazo por el right
completamente retrasado que se le perdió al Moscón Jiménez para limpio triple produciendo
la primera del juego. Uno de los grandes platillos del béisbol es el jonrón con casa llena. Los gringos le llaman “grand slam homers”
y anoche, jugándose con rawlings 90cc, el Sordo
Solano apuntó otra más de estas travesuras a su brillante carrera; Roy Shepard que relevó a Proctor para 1 inning y 1 tercio
con 3 hits y 4 carreras fue la víctima. Empezó a
trabajar en el lucky seven
con out a Urías en plancha al pitcher; Spearman
recibió pasaporte, García fue el segundo out en globo a la inicial, pero Johnny Waters tronó doblete al left poniendo a Spearman en la
estufa de la antesala; Leo Rodríguez vio pasar la cuarta bola y con la casa
llena,, dos bolas y un strike,
Solano soltó el cohete. La pelota partió seca, asustada tirando hebritas de
línea sobre el left y todavía va volando; cuatro
carreras más y colorín colorado. Hermosillo bateó 10 hits; García 5-2, Rodríguez 4-2 (dobletes), Solano (4-2),
Garza (3-1), Spearman (2-1) y Ceceña
(1-1, doblete).