LA
LIGA DE LA COSTA DEL PACÍFICO
XIII Temporada
1957-1958
EL ADIÓS DE NARANJEROS
Nuestra
Opinión. ¿Porqué Murió Hermosillo? (Dando Guerra). Las causas de la muerte del
beisbol profesional en Hermosillo no pueden ser más que dos: a) La apatía de la
mayor parte del público; b) La apatía de los Directivos del club. Ahora bien,
también esa apatía doble tiene sus motivos, fáciles de señalar. El público se
alejó de las taquillas porque no pudo imponerse nunca al descenso en la calidad
de equipo y porque no se llevó jamás una campaña de publicidad orientadora,
destinada a convencer al fanático de que ese era el único beisbol
que podía pagar. Por otra parte, aunque los eternos mitoteros digan lo
contrario, hubo desde el principio cosas criticables en quienes dirigieron al
conjunto, tanto dentro como fuera y eso que ellos llaman propaganda al revés,
no fue sino el grito a tiempo que desgraciadamente no se escuchó. Si como lo
hicieron los otros clubes, Hermosillo se hubiera preocupad por traer una
verdadera atracción de taquilla y por atender a su público, Juan Fanático no se
habría alejado de las taquillas. Es la gran verdad, aunque duela. Porque nunca
como en esta vez, nos había tocado una directiva tan despreocupada por su
compromiso con el público. Antes de quedar bien con X o Z persona, para el
cronista está el quedar bien con el público, por lo que a éste no se le debe
engañar jamás, así vaya de por medio inclusive la vida del beisbol.
La pelota se pudo haber salvado con verdades, pero usando mentiras para tener
contento al público el fracaso hubiera sido peor. Por otra parte, sin contar
con la ayuda que muchos prometieron, el Comité de Salvación trabajó duro a tal
grado que los representantes a la junta de Ciudad Obregón llevaban la sola
consigna de defender hasta lo último la supervivencia del equipo el cual
estábamos dispuestos, los del Coité, a tomar, sin contar con más recursos que
nuestra confianza en la gente de Hermosillo. Pero las cosas fueron distintas…
ni hablar. Lástima que Hermosillo haya desertado cuando vino a quedar de líder
de la Liga. ¿Volverá el beisbol en 1958?... esa pregunta trataremos de contestarla
en nuestro próximo comentario.
PIDEN QUE SE
TRABAJE PARA LA TEMPORADA
57-58. Numerosos aficionados se han estado acercando a la redacción de El
Imparcial para comentar la salida de los Naranjeros de Hermosillo de la Liga de la Costa del Pacífico y todos
ellos osn de la idea que se debe empezar a trabajar
desde ahora en la preparación del club local para 1958-59 a fin de que el
sostenimiento de la franquicia, lo único que se logró en laj
unta de Cajeme, no sea inútil y de prevenir para el
futuro colapsos como el que sufrió este año. Con tal motivo, el Comité de
Salvación del Beisbol que funciona en esta capital,
no se desintegrará aún, sino que sus miembros tendrán una sesión después de fin
de año en los primeros días de enero, para decir que se hará con los $13,000 y
pico de pesos que se tienen en el banco y cúal es el
plan a seguir. La idea de los aficionados nace del convencimiento de que es
injusto que sean solo veinte personas las que tengan que pagar año por año por
el béisbol y pugnan por una organización más completa, en la que tengan entrada
más personas con lo que la división de las cuotas iniciales y de las pérdidas
resulta más fácil de soportar.
Nuestra
Opinión (Por Dando Guerra). Con sorpresa y hasta con algo de risa, leímos las
declaraciones que el Gerente de los Naranjeros de Hermosillo, Matías Cázares, hizo al periódico de Ernesto Elías poniendo los
puntos sobre las íes en relación con la salida de
Hermosillo de la Liga
de la Costa. Con
sorpresa porque en medio de todo, Matías no dice que al salir a Ciudad Obregón
llevaba el compromiso de defender hasta lo último al equipo y con risa porque
al referirse al Comité de Salvación que integramos cronistas y aficionados, el
gerente dice que si hubiera visto dinero, dinero, es decir, una garantía
financiera el Club habría quedado en manos nuestras. Pero como no se vio claro
$$$$, ni siquiera dejaron que Lalo Gómez Torres que
fue representando al Comité a la
Junta de Cajeme tomara la palabra.
Entonces es cuando nos da risa porque Matías Cazares es el que menos debería
pedir garantías en dinero, ¿O que no nos tiene acostumbrados a los
hermosillenses a sacar dinero de la nada? ¿No lo hemos visto hacer un Casino
Aliancista y un monumento a la Madre sin dinero?, ¿Qué
quería que mostráramos un millón de pesos?, ¿De dónde?.
La única garantía que teníamos era la de que la temporada habría terminado sin
necesidad de aumentar las pérdidas de los veinte socios del club. Porque
estamos seguros de que el público nos hubiera brindado su respaldo. Doblar las
manos y correr es muy fácil. Otra cosa; ¿porqué dejó todo en manos de Matías?
Es lamentable que haya importado tan poco el compromiso que existía con la
afición; si nos ponemos a colocar puntos sobre las íes,
en verdad saldrán a la luz muchos detalles que demostrarán todo lo que faltó
este año, además de público en el estadio local. Más, no tiene objeto discutir
ni llorar por la leche derramada; esos detalles luminosos se quedan en el
tintero para mejor ocasión. Por lo pronto, y como recomiendan los aficionados,
lo mejor es empezar a trabajar para la temporada 1958-1959. Esos $13,000 pesos
que tiene depositados Enrique Mazón del Comité de
Salvación pueden ser la base de una verdadera seguridad económica. Pensamos que
hace falta una mejor organización, que ya no debe ser el beisbol
responsabilidad de veinte aficionados dispuestos a perder diez mil pesos cada
uno sino responsabilidad y gasto para todos los fanáticos, por medio de algún
organismo que garantice vida y duración; de eso hablaremos después.